Moción registrada en el Senado. Tecnología y menores.
La explotación sexual en línea, el acoso, el ciberbullying, la exposición a contenido inapropiado, la violencia en la red, la adicción digital, el aislamiento social, la mercantilización de datos, el robo de datos personales y la manipulación en línea, son solo algunos de los riesgos a los que se enfrentan los menores en el uso de Internet.
Como padre de 3 hijos es un tema que me preocupa y me ocupa. Los más jóvenes están expuestos a la manipulación en la red, donde la Inteligencia Artificial cuenta con una capacidad, cada vez mayor, de aprovecharse de los más frágiles. Es preciso que desde los primeros años de escuela cuenten con herramientas para hacer frente a esta amenaza.
NOTA DE PRENSA Y MOCIÓN COMPLETA
En una moción del GPP, registrada en el Senado para su debate y votación en la Comisión de Economía y Transformación Digital
Javier Puente: “La ‘inteligencia’ de la red amenaza a los menores”
– El portavoz de Transformación Digital pide al Gobierno que se potencie la formación digital de los menores de edad para garantizar su seguridad en internet
– Considera necesario “crear programas permanentes y actualizados de educación digital dirigidos a menores”
– Asegura que “los menores deben ser educados en el conocimiento de la inteligencia artificial y cómo utilizarla de manera segura y responsable”
13 de marzo de 2023.- El senador del PP por Cantabria y portavoz de Transformación Digital, Javier Puente, pide al Gobierno, a través de una moción registrada en el Senado para su debate y votación en la Comisión de Economía y Transformación Digital, que se potencie la formación digital de los menores de edad para garantizar su seguridad en internet. “La ‘inteligencia’ de la red amenaza a los menores”, asegura Puente.
“Como padre de 3 hijos es un tema que me preocupa y me ocupa. Los más jóvenes están expuestos a la manipulación en la red, donde la Inteligencia Artificial cuenta con una capacidad, cada vez mayor, de aprovecharse de los más frágiles. Es preciso que desde los primeros años de escuela cuenten con herramientas para hacer frente a esta amenaza”, señala el senador popular.
Por este motivo, junto al resto de los senadores del Partido Popular en la Comisión de Economía y Transformación Digital, ha presentado una moción en la Cámara Alta en la que se insta al Gobierno a “establecer una formación permanente y actualizada en competencias digitales para la protección de menores, dirigida a educadores, padres, tutores y cuidadores”. Los tiempos han cambiado y hoy día es necesario que los más jóvenes “conozcan cómo funcionan las nuevas tecnologías, cómo se interactúa en las redes sociales y sus algoritmos, o los tipos de negocios que mercantilizan datos de menores”, señala la moción de los populares.
Javier Puente considera necesario “crear programas permanentes y actualizados de educación digital dirigidos a menores, que aborden, entre otros, temas como la adicción a la tecnología, el uso responsable y respetuoso de las redes, la privacidad en línea o la seguridad cibernética”.
“Son problemas que hace años ni nos planteábamos -asegura Puente-, para quien, hasta los adultos somos conscientes de cómo internet juega con nosotros y nos pretende condicionar, por lo que el riesgo es muy alto con los más pequeños”.
En esta línea, la moción presentada en el Senado solicita “educación en el uso de la inteligencia artificial”, ya que “los menores deben ser educados en el conocimiento de la inteligencia artificial y cómo utilizarla de manera segura y responsable”.
Junto al aspecto formativo, desde el Partido Popular en el Senado se insta al Gobierno a proteger a los menores en el entorno digital. Por ello, los populares consideran que es preciso modificar la legislación para que “el interés superior del niño sea la consideración principal en los entornos digitales”. En definitiva, a “establecer un marco ético basado en la transparencia, responsabilidad y rendición de cuentas en la industria digital”.
La moción presentada incluye también un apartado de concienciación social, al exigir que se proporcione “asesoramiento e información a los menores y agentes afectados”. Un objetivo que se puede conseguir con “campañas permanentes de concienciación sobre los riesgos del uso inadecuado de la tecnología en los menores”, así como promoviendo medidas que sirvan para prevenir estos riesgos.

MOCIÓN COMPLETA.
A LA MESA DEL SENADO
EL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, a iniciativa de los senadores, Don Javier PUENTE REDONDO, Dña. Esther DEL BRÍO GONZÁLEZ, D. Pablo PÉREZ CORONADO, D. José Manuel BARREIRO FERNÁNDEZ, D. José Luis GONZÁLEZ LAMOLA, Dña. María Pilar ALÍA AGUADO, Dña. Ana Isabel ALÓS LÓPEZ, D. Carlos Javier FLORIANO CORRALES, D. Javier Jorge GUERRA FERNÁNDEZ, D. Gerardo MARTÍNEZ MARTÍNEZ y Dña. Luisa Fernanda RUDI ÚBEDA, al amparo de lo dispuesto en el artículo 177 del Reglamento de la Cámara, solicita la tramitación de la siguiente MOCIÓN ante la COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL.
El mundo en el que vivimos, hoy en día, se ha vuelto cada vez más digital y conectado. Las nuevas tecnologías son cada vez más sofisticadas y cambiantes y han transformado la forma en que nos comunicamos, nos relacionamos y consumimos información.
A pesar de que estas nuevas herramientas nos están aportando innumerables beneficios y oportunidades, también han aumentado los riesgos y peligros a los que nos exponemos, especialmente, a los menores de edad.
La protección de los menores en línea es una preocupación fundamental en la actualidad y estos son cada vez más vulnerables a los peligros que se presentan en el entorno digital.
La tecnología se ha convertido en una parte integral de la vida cotidiana de los niños, y aunque puede ser una herramienta valiosa para el aprendizaje y el desarrollo, también puede presentar riesgos significativos. El uso excesivo e inadecuado de la tecnología puede tener efectos negativos en los menores.
La explotación sexual en línea, el acoso, el ciberbullying, la exposición a contenido inapropiado, la violencia en la red, la adicción digital, el aislamiento social, la mercantilización de datos, el robo de datos personales y la manipulación en línea, son solo algunos de los riesgos a los que se enfrentan los menores en el uso de Internet.
Además, los menores también pueden ser víctimas de un mal uso de la inteligencia artificial y los algoritmos de las redes.
Estos riesgos pueden tener graves consecuencias en la vida de los menores, y en algunos casos pueden llevar a daños irreparables en su salud mental y física.
Nuestros menores deben conocer la importancia sobre los riesgos asociados con el uso de Internet y las redes sociales. Debemos enseñarles a proteger su información personal y a ser conscientes de la forma en que interactúan con otras personas en línea.
Debemos establecer medidas que aborden los riesgos y fomenten el uso responsable y consciente de la tecnología.
Además, es necesario que, como sociedad, promovamos una cultura digital segura y responsable que fomente el uso responsable de la tecnología. Debemos enseñar a los menores a ser críticos y cuidadosos al interactuar en línea, a respetar la privacidad de los demás y a denunciar cualquier actividad sospechosa.
Por lo tanto, es necesario establecer políticas que generen un entorno digital seguro, saludable y confiable para los menores.
La regulación también debe protegerlos y tener en cuenta sus intereses. El interés superior del niño debe siempre primar a la hora de establecer normas tecnológicas.
Además, la protección de los derechos de los menores es una responsabilidad compartida de todos, padres, educadores, responsables de las políticas, de la industria tecnológica y de la sociedad en general, por lo que es necesario fomentar la responsabilidad social en todos los agentes implicados.
Esta moción tiene por tanto como objetivo destacar la importancia de proteger a los menores en línea y resaltar la necesidad de tomar medidas para garantizar su seguridad en el entorno digital.
Es necesario trabajar juntos para crear un entorno en línea confiable y saludable para los menores, y asegurarnos de que puedan disfrutar de los beneficios de la tecnología sin correr riesgos innecesarios.
Por todo cuanto antecede, el Grupo Parlamentario Popular propone a la aprobación de la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital la siguiente:
MOCIÓN
La Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital insta al Gobierno a proteger a los menores en el entorno digital, tomando las siguientes medidas específicas para garantizar su seguridad:
- En formación y educación para la protección de menores:
a) Establecer una formación permanente y actualizada en competencias digitales para la protección de menores dirigida a educadores, padres, tutores y cuidadores. Es necesario que conozcan cómo funcionan las nuevas tecnologías que van surgiendo, cómo se interactúa en las redes sociales y sus algoritmos, o los tipos de negocios que mercantiliza los datos de los menores, todo ello para poder educarlos en consecuencia.
b) Crear programas permanentes y actualizados de educación digital dirigidos a menores, que aborden, entre otros, temas como la adicción a la tecnología, el uso responsable y respetuoso de las redes sociales, la privacidad en línea, uso ético de los datos y la seguridad cibernética.
c) Educación en el uso de la Inteligencia Artificial. Los menores deben ser educados en el conocimiento de la inteligencia artificial y cómo utilizarla de manera segura y responsable. - En la interacción de los menores en el entorno digital:
a) Proteger los derechos de los menores en el entorno digital.
b) Hacer las modificaciones legislativas necesarias para que el interés superior del niño sea la consideración principal en los entornos digitales y establecer un marco ético basado en la transparencia, responsabilidad y rendición de cuentas en la industria digital. c)Estableceruncódigodeprácticasparalaproteccióndelaprivacidaddelosniños en línea aplicable a la industria digital. d)Imponer restricciones a la publicidad y al contenido dañino en línea que puedan perjudicar a los menores, estableciendo normas claras y obligatorias que limiten la publicidad dirigida a menores y protejan su privacidad en línea. e)Colaborar en la elaboración y actualización de herramientas de control parental para supervisar el uso de la tecnología por parte de los menores. f)Establecer normas de seguridad cibernética para proteger a los menores de la exposición a contenidos inapropiados y peligrosos en línea y de la manipulación tecnológica. g)Establecer acuerdos para que se tenga en cuenta la protección del menor en el desarrollo y diseño de servicios y productos digitales y establecer la obligación de evaluaciones de impacto sobre la infancia de servicios y productos, existentes o futuros, antes de ser puestos en el mercado. h)Establecer acuerdos con los proveedores de servicios en línea para que se tomen medidas que protejan a los menores de los contenidos dañinos y que establezcan medidas para permitir que los menores puedan reportar con facilidad contenido que consideren ilegal o dañino. i)Regular que se requiera el consentimiento explicito paterno para que la industria digital pueda recopilar información personal de los menores. Las empresas que recopilan datos de menores deben obtener un consentimiento explícito de los padres o tutores legales antes de recopilar cualquier información. Esto ayudaría a garantizar que los padres sean conscientes de la información que se está recopilando y para qué se está utilizando. j)Regular una vigilancia estrecha para evitar las prácticas de recopilación de datos personales de menores de edad de carácter abusivas y sus correspondientes sanciones. Las autoridades deben asegurar el cumplimiento efectivo de la Ley Orgánica de Protección de Datos y garantizar la protección de los datos personales de los menores y establecer sanciones más severas para aquellas empresas que violen esta ley cuando se trate de datos de menores.
- En la concienciación y prevención:
a) Proporcionar asesoramiento e información a los menores y agentes afectados y ajustar las políticas en consecuencia para prevenir el uso compulsivo de la tecnología, así como establecer un protocolo específico para la adicción a las tecnologías.
b) Informar, concienciar y educar sobre la mercantilización de los datos de los menores y su impacto en su vida y desarrollo.
c) Lanzar campañas permanentes de concienciación sobre los riesgos del uso inadecuado de la tecnología en los menores, y promover medidas para prevenir estos riesgos.
d) Promover la investigación sobre el impacto de la tecnología en el bienestar de los menores, y fomentar la cooperación entre los sectores público y privado para desarrollar estrategias eficaces de prevención y tratamiento.
e) Fomentar la alfabetización digital de los menores, dirigida sobre todo a su protección y control del entorno digital.