Moción de apoyo al empleo juvenil registrada por el Partido Popular en el Senado.
NOTA DE PRENSA Y TEXTO COMPLETO DE LA MOCIÓN.
Hoy, tras registrar una moción en el Senado
Javier Puente: “El silencio y la pasividad del Gobierno agravan el paro juvenil”
– La iniciativa exige que se amplíe hasta los 35 años la tarifa plana para los jóvenes autónomos
– “Que España sea líder en desempleo en Europa es dramático, pero más aún la falta de interés de Sánchez y Revilla”
06 de marzo de 2023.- El senador del Grupo Parlamentario Popular por Cantabria, Javier Puente, ha exigido al Gobierno respaldo y apoyo a los jóvenes ante el desempleo juvenil. “El silencio y la pasividad agravan el paro juvenil”, ha señalado tras registrar una moción de los populares para su debate en el seno de la Comisión de Juventud de la Cámara Alta, en la que exige que se amplíe hasta los 35 años la tarifa plana para los jóvenes autónomos.
“Que España sea líder en desempleo en Europa es dramático, pero más aún el silencio y la falta de interés del Ejecutivo de Pedro Sánchez a nivel nacional y de Revilla a nivel regional”, ha manifestado Puente. Los datos de Eurostat sitúan a nuestro país con un 32,3% de desempleo en menores de 25 años, la peor tasa de Europa, con Grecia en segundo lugar. “Un contexto internacional que no le permite a nuestro Gobierno buscar excusas en la guerra de Ucrania”, ha añadido.
Esta situación ha llevado a que el Partido Popular también exija una bonificación del 100% en las cuotas a la Seguridad Social para quienes contraten a jóvenes en prácticas. Una medida que piden que se complemente con incentivar la deducción en el IRPF para quienes contraten a menores de 35 años en su primer empleo. “Se trata de facilitar su integración en el mercado laboral”, ha aclarado Puente.
«Las políticas de Sánchez y Revilla ya han demostrado dónde nos llevan», ha asegurado el senador del PP. «Cuándo no se confía en los empresarios y autónomos, el resultado es que la economía se frena. Ya es bastante arriesgado poner en marcha un negocio como para que encima te amenacen con poner tope a los precios y arruinar el mercado», ha denunciado.
MEDIDAS CONCRETAS
Desde el PP no solo se pide un “cambio de mentalidad” que tenga en cuenta a los jóvenes, sino que plantean “medidas concretas” para resolver el “drama”, ya que el desempleo juvenil supone también un grave problema para las familias de los afectados. «No es justo que toda una generación se quede de brazos cruzados por la falta de oportunidades, y no es justo que las autoridades apenas hablen de este grave problema social», ha concluido Puente.

TEXTO COMPLETO DE LA MOCIÓN
A LA PRESIDENCIA DEL SENADO
EL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, a iniciativa de los Senadores Dña. Rosa María ARZA RODRÍGUEZ, Dña. Verónica María CASAL MÍGUEZ, D. Bienvenido DE ARRIBA SÁNCHEZ, Dña. Mónica AZORIN MARCO,D. Cristóbal MARQUÉS PALLISER, D. David MUÑOZ ARBONA, D. Pablo PÉREZ CORONADO, D. Borja PÉREZ SICILIA, D. Fernando PRIEGO CHACÓN, D. Javier PUENTE REDONDO y D. Carlos YÉCORA ROCA, al amparo de lo dispuesto en el artículo 177 del Reglamento de la Cámara, solicita la tramitación de la siguiente MOCIÓN ante la COMISIÓN DE JUVENTUD.
Según los datos de Eurostat difundidos en enero de 2023, el 38% de los jóvenes que perdieron su empleo en la Unión Europea el año pasado son españoles. Esto supone que cuatro de cada diez nuevos jóvenes parados en la Unión Europea perdieron su empleo el año pasado en España.
De hecho, el paro entre los menores de 25 años aumentó en España del 31,2% al 32,3% en un año, lo que nos vuelve a situar a la cabeza del ranking europeo de desempleo juvenil, seguidos por Grecia, con un 31,3%, y por Italia, con un 23% de paro joven.
Por si estas cifras no fueran suficientemente desoladoras, nos encontramos que nuestro país no sólo es el que tiene la tasa de paro juvenil más alta del continente, sino que es además uno en los que más ha empeorado en 2022, en total 1,1 puntos, lo que además ensancha la brecha con respecto a la media europea, que se sitúa en el 15,1%, con lo que España más que duplica esa tasa.
Estos datos, evidencian la falta de oportunidades laborales para los jóvenes españoles y las escasas y poco eficientes políticas de empleo que este Gobierno está llevando a cabo y el poco aprovechamiento del nuevo talento que termina buscando fuera lo que no encuentra dentro de nuestras fronteras. Prueba de ello, es la falta de formación que presentan nuestros jóvenes con apenas un 6,3% de estudios primarios o inferiores. Esto muestra el gran escalón entre lo que demanda el mercado laboral y para lo que se preparan nuestros jóvenes.
España no solo dobla el paro juvenil europeo, si no que no da muestras de poder buscar una solución que dé la vuelta a esta situación.
Desde el partido popular estamos convencidos que la mejor forma de solucionar los problemas laborales de los jóvenes, y facilitar su independencia económica, es potenciar el emprendimiento en todas sus vertientes, y facilitar a nuestras empresas la contratación de jóvenes.
Por todo cuanto antecede, el Grupo Parlamentario Popular propone a la aprobación de la Comisión de Juventud la siguiente:
MOCIÓN
La Comisión de Juventud del Senado insta al Gobierno a:
- Presentar ante esta Comision los resultados obtenidos hasta la fecha por las acciones establecidas en el programa Empleo Joven: TándEM y en el Plan de Garantía Juvenil Plus 2021-2027.
- Extender la tarifa plana de los autónomos hasta los 35 años para dar facilidades al empleo de los jóvenes.
- Incentivar en el IRPF la contratación de menores de 35 años en sus primeros empleos.
- Bonificar el cien por cien de la cuota de la Seguridad Social a las empresas que contraten a jóvenes durante la vigencia del contrato.
- Apoyar con deducciones fiscales a las empresas que acojan a estudiantes en prácticas.
- Efectuar un análisis del mercado laboral de los países miembros de la Unión Europea con el fin de determinar qué medidas de las que están tomando para rebajar la tasa de desempleo juvenil podemos implementar en nuestro país.