Moción Inteligencia Artificial

Aprobada por amplia mayoría la moción sobre Inteligencia Artificial en el Senado (24 de marzo de 2021).

NOTA DE PRENSA INTERVENCIÓN

Hoy, en el debate de una moción, en el Pleno del Senado
Puente: “Nos encontramos ante unos retos éticos, tecnológicos y normativos como nunca antes”
– El senador del PP por Cantabria recalca que “la inteligencia artificial tiene mucho que aportar a la hora de mejorar nuestras vidas”
– Señala que la digitalización puede ser un punto de encuentro para ir todos juntos y mejorar en muchos ámbitos como el socio sanitario o el económico
– Asegura que “la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial vende programas y planes, pero detrás de ello no hay presupuesto, o no se ejecuta, o hay una importante falta de liderazgo y gestión”.


24, marzo, 2021.- El portavoz de Transformación Digital del GPP y senador por Cantabria, Javier Puente, ha afirmado hoy, en el debate de una moción para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, que ha sido transaccionada con otros grupos de la Cámara, con “importantes aportaciones del GPP”, que “nos encontramos ante unos retos éticos, tecnológicos y normativos como nunca antes”.
En su intervención, en el Pleno de la Cámara, Javier Puente ha recordado, que según Elon Musk, fundador de Tesla o SpaceX: “La Inteligencia Artificial puede ser la responsable de desencadenar la Tercera Guerra Mundial”. No obstante, “la tecnología se puede usar para bien y para mal”, ha remarcado.
Así, el senador cántabro ha puesto de manifiesto que la inteligencia artificial tiene mucho que aportar a la hora de mejorar nuestras vidas, ya que permite de forma segura procesar y analizar grandes y complejos volúmenes de datos durante todo su ciclo de vida. “Los datos en sí mismos no tienen valor, lo que tiene valor son los datos procesados adecuadamente”.
Igualmente, Puente ha explicado que “el desarrollo de la inteligencia artificial – IA- ha impulsado enormemente la evolución de la medicina, la detección de cáncer a través de diagnósticos más rápidos y precisos, la optimización de los recursos sanitarios disponibles, la mejora de la productividad y competitividad de las empresas, predicción de acontecimientos, mejora educativa y sanitaria…”.
En otro punto de su intervención, el senador popular ha puesto de manifiesto que “estamos muy lejos de EE.UU o China, que en 2 años, sino antes, estará a la altura de EE.UU; mientras, Europa está a años luz, y España peor”.


CRÍTICAS A LA LABOR DE LA SECRETARÍA DE ESTADO
Javier Puente ha reprochado la labor que está desarrollando la Secretaría de Estado del ramo, que “vende programas y planes, pero detrás de ello no hay presupuesto, o no se ejecuta, o hay una importante falta de liderazgo y gestión por parte de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial”.
“Los resultados están en línea con la acción general del Gobierno de PSOE y Podemos en los 2 últimos años, donde hemos bajado 6 puestos en calidad democrática -del 16 en 2019 al 22 en 2020-; del puesto 30 al 32, en el último año en el ranking contra la corrupción; 10 en igualdad -del 5 al 15-, con un Ministerio de 450 millones de presupuesto; del 3 al 15 en gestión socio sanitaria; además, tristemente somos líderes en paro juvenil de la UE, el país de la OCDE donde más cae el PIB y con un record en gasto de Ministerios y asesores”, ha denunciado Javier Puente.
Así, ha señalado que, como país, “no podemos permitir estos datos, tenemos la oportunidad de revertirlo y la digitalización puede ser un primer punto de encuentro; es importante ir todos juntos”. Como ejemplo de esto, Javier Puente ha recordado que esta misma Cámara ha sacado adelante, con acuerdo, leyes como la de Servicios Electrónicos de Confianza, o la de Transformación Digital del Sector Financiero. “Estoy convencido que lo conseguiremos también en este tema”, ha apostillado.
Para terminar, el parlamentario cántabro ha afirmado que “debemos quedarnos con lo positivo, el nicho como oportunidad para el empleo y en especial para el empleo joven. Los planes están bien, toca dotarlos realmente económicamente, ejecutarlos y cumplir los objetivos; pongámonos a ello, nuestro apoyo lo tienen”.

Intervención turno de portavoces

Enmienda Transacional aprobada.

ENMIENDA TRANSACCIONAL

El texto de la moción quedará como sigue:

“Por la que se insta al Gobierno de España a: 

Desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial que permita impulsar el desarrollo e implantación de la Inteligencia Artificial en el Estado, las Comunidades Autónomas y el resto de administraciones, así como proporcionar un marco de referencia e impulso para el sector privado: 

1. Convertir a España en un referente en excelencia científica e innovación en IA. 

2. Preparar a España para beneficiarse de las transformaciones socioeconómicas que ofrece la IA. 

3. Impulsar la IA como motor de innovación y crecimiento económico social, inclusivo y sostenible. 

3(bis). El Gobierno, en coordinación con las Comunidades Autónomas, en el marco del programa Educa en Digital promoverá, de cara al curso que viene, experiencias piloto en el desarrollo de plataformas educativas que basadas en IA inicien los planes de educación personalizada.

3(tris). Los proyectos referidos en el punto anterior pondrán especial atención a su implantación la escuela rural.

3(quater). El Gobierno en colaboración con las Comunidades Autónomas y con las universidades promoverá, con carácter transversal para los distintos grados universitarios, la formación en competencias sobre IA para distintos perfiles de usuarios y profesionales.

3 (quinquies) El Gobierno fomentará a las empresas que desarrollen productos o proyectos basados en Inteligencia Artificial que estén alineados a la estrategia nacional de los ODS.

4. Generar un entorno de confianza con relación a la IA, tanto en el plano de su desarrollo tecnológico, como en el regulatorio, considerando aspectos éticos e impacto social. 

4(bis). El Gobierno en colaboración con las Comunidades Autónomas, en el marco de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, pondrá en marcha iniciativas dirigidas a la formación en competencias sobre IA, atendiendo a diferentes perfiles de usuarios.

5. Llevar a cabo la inversión pública prevista por parte del Gobierno de al menos los 600 millones de euros comprometidos por el mismo, para el periodo 2021-2023, a los que se añadiría el fondo Next Tech para impulsar el emprendimiento en tecnologías habilitadoras digitales.

6. Establecer un seguimiento y actualización de las medidas para garantizar el cumplimiento de la ENIA, para lo que se aprovecharán los mecanismos de gobernanza existentes, como la Conferencia Sectorial de Transformación Digital o el Consejo Asesor de Inteligencia Artificial. 

A través del Consejo Asesor de Inteligencia Artificial se realizará el seguimiento de las medidas, indicadores y plazos de la ENIA

Además, a través de estos órganos, se promoverá la continuidad de las medidas contempladas en la Estrategia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s