Ciencia, Tecnología e Innovación

Hoy he tenido la ocasión de participar en el primer «cara a cara» entre científicos y políticos organizado por Sociedad Civil para el Debate y moderado por D. Manuel Campo Vidal.

Un debate muy interesante con aportaciones por parte de científicos, universidades, políticos…

En relación al tema en cuestión, debemos ser conscientes y ponernos en situación, ver la situación del país hace 3-4 años: paro, deuda, rescate, déficit público, coste de financiación… Y los objetivos iniciales fueron: medidas encaminadas a control déficit, crecimiento económico para salvar estado del bienestar (educación, sanidad, servicios Sociales), creación de empleo…

La situación va cambiando y sólo hay que leer la prensa de hace 3 años y la actual para darnos cuenta de ello.

15-09-30 Debate

A lo largo de todo esta legislatura hemos defendido que para crecer como país hace falta, entre otros, ejes, 3 que son estratégicos: Innovación, tecnología e internacionalización, todos ellos transversales a todos los sectores. Y en esos puntos podemos englobar la I+D+i.

 Tras años difíciles para nuestro país, y lógicamente también para la ciencia, y siendo conscientes de lo mucho que queda por hacer, es cierto que las cosas van mejorando. En relación a la ciencia, área clave para continuar con el desarrollo de nuestro país:

  • Se ha estabilizado la situación de bancarrota del sistema de I+D+i mediante actuaciones urgentes en CSIC por ejemplo y asegurando la viabilidad técnica de los parques científicos y tecnológicos.
  • Se recupera la tasa de reposición de investigadores del 100%
  • Se incremente el apoyo a la investigación privada (CDTI) para hacer que hacer que las incrementar la participación de las empresas privadas en la I+D+i de nuestro país. Igualmente se potencia la colaboración público-privada. Y muy importante la transferencia de la I+D+i público al entorno privado. Es clave la implicación de las empresas en la financiación de proyectos de I+D+i.
  • Se han recuperado las bonificaciones a la Seguridad Social

Con todo ello, tenemos que mejorar en la movilidad también de nuestros recursos humanos y superar la rigidez del sistema. Es decir, tenemos retos muy importantes por delante.

A pesar de lo difícil de estos años, los investigadores de nuestro país han trabajado muy bien y siguen haciendo muy buena ciencia que nos permite estar en el décimo país a nivel mundial en lo que a ciencia se refiere.

Prioridades de cara al futuro:

  • Apoyar el talento y crear una carrera investigadora sostenible.
    • Hemos pasado de una tasa de reposición de investigadores del 10% al 100%.
    • Nuevo modelo de contratación laboral.
    • Mejora de los contratos para realizar la tesis.
    • Nuevos programa de apoyo como el de predoctorales en centros de excelencia.
    • Apoyos económico al programa Ramón y Cajal
  • Incrementar la inversión en I+D+i al 2% del PIB para el año 2020. Fomento de la I+D empresarial:
    • Importante pasar del 0,7 al 1,2 de inversión de las empresas
    • Apoyar la incorporación del talento científico a las empresas mediante los nuevos doctorados industriales
    • Incremento de las bonificaciones a la Seguridad Social
    • Deducciones fiscales en I+D permitiendo la recuperación de ese importe en forma de ingreso directo.
    • Incremento de programa de ayudas a través de CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial)

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s