Autónomos: Balance de 2 años de legislatura.

A menudo me encuentro con autónomos y emprendedores que te pregutan sobre los cambios normativos, ya que han sido muchos, de cara a poder incentivar el comienzo de nuevos negocios y crear empleo. En la presente legislatura se han aprobado más leyes y medidas sobre autónomos y emprendedores que en cualquier otra.

En esta entrada al blog, pretendo hacer un resumen de las medidas aprobadas a favor de los trabajadores por cuenta propia, así como aquellas medidas que están en tramitación. Igualmente, listaré una serie de decisiones que han sido tomadas debido a la situación económica, y que una vez el país avance en la salida de la crisis, se deberán de renegociar con las asociaciones de autónomos para su reformulación.

VEINTICINCO MEDIDAS QUE FAVORECEN LA ACTIVIDAD

  • Licencia Exprés. Apertura de negocio hasta 300 metros con declaración responsable.
  • Contrato para emprendedores en la Reforma Laboral
  • Tres Planes de Pago a Proveedores
  • Implantación de la factura electrónica y del registro de facturas.
  • Emprende 3
  • Tarifa plana de cotización a la Seguridad Social.
  • Compatibilización del trabajo autónomo con el cobro del paro
  • Capitalización del desempleo.
  • Posibilidad de capitalizar el desempleo para formar una sociedad.
  • Reanudación del cobro del desempleo en caso de cese de actividad
  • Contrato Generaciones
  • Las entidades de nueva creación tributarán en el primer ejercicio en que su base imponible sea positiva.
  • Portal Único.
  • Bonificación del 50% de la cuota a los autónomos en situación de pluriactividad
  • IVA de caja
  • Deducción por reinversión de beneficios
  • Creación de la figura del Emprendedor de Responsabilidad Limitada.
  • Autónomo colaborador
  • Posibilidad de jubilación y continuar con una actividad como autónomo.
  • Jubilación anticipada a los 63 años
  • Entrada de las organizaciones de autónomos en la Asamblea de la Cámara de España.
  • Tarifa plana para la contratación
  • Simplificación de cargas administrativas
  • Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (Cora)
  • Mayor presencia en el diálogo social.

z-autonomos

OCHO MEDIDAS QUE AÚN ESTÁN EN TRÁMITE

  • Posibilidad de que las organizaciones de autónomos entren en los órganos de control y supervisión de las mutuas.
  • Reforma de la prestación por cese de actividad
  • Reforma fiscal
  • Posibilidad de cambiar de base de cotización a la Seguridad Social cada mes
  • Ley de Unidad de Mercado
  • Reforma del RETA
  • Financiación no bancaria a través de plataformas participativas
  • Limitación de la responsabilidad patrimonial del autónomo e inembargabilidad del SMI

CINCO MEDIDAS QUE NO HAN IMPULSADO LA ACTIVIDAD

  • Subida del IVA al 21%
  • Subida de las retenciones en el IRPF del 15% al 21%
  • Subida de las bases de cotización para los autónomos societarios y para aquellos que tienen más de 10 trabajadores en un solo ejercicio.
  • Supresión de los 8 días que pagaba el Fogasa en caso de despido improcedente.
  • Supresión de la posibilidad de aplazar el abono de las retenciones del IRPF

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s