Política de OpenData por parte de la Administración

Política de reutilización de la Administración. Antecedentes.

El Open Data, o reutilización de la Información del Sector Público se desarrolla en España a partir de la Ley 37/2007, sobre Reutilización de la Información del Sector Público, que regula la reutilización de los documentos elaborados o custodiados por las Administraciones y Organismos del Sector Público y que surgió como transposición de la Directiva 2003/98/CE del Parlamento europeo y del Consejo.

El objetivo de esta iniciativa era el de detallar para el ámbito del sector público estatal las disposiciones presentes en la ley, promoviendo y facilitando al máximo la puesta a disposición de la información del sector público para su reutilización por terceros, con fines comerciales o no, en el marco de unas condiciones claras, transparentes y no discriminatorias.

Opendata

De esta forma cada Ministerio tiene la obligación de publicar un Plan que defina las medidas adoptadas para el impulso de la reutilización de la información que se encuentra en poder de cada organismo y de las empresas públicas asociadas al mismo. Los planes de los distintos Ministerios se pueden encontrar en: http://datos.gob.es/datos/?q=node/2108.

Asimismo, una guía explicativa sobre el RD y la estrategia de reutilización de la Administración se puede encontrar en: http://datos.gob.es/datos/sites/default/files/PLANCISP-GRD-07.3.41.pdf

El impulso de la Agenda Digital para España

La Agenda Digital para España impulsa la reutilización de la información del sector público partiendo del marco establecido por la Ley 37/2007 y el RD 1495/2011. Para ello establece dos líneas complementarias:

1.- La primera línea está orientada a desarrollar el sector infomediario, que es el formado por las empresas que generan aplicaciones, productos o servicios de valor añadido, destinados a terceros, a partir de la información del sector público. Para ello se establece la línea de actuación 3.3.3 de “simplificar las condiciones para la reutilización de la información público” mediante el fomento de buenas prácticas, la puesta a disposición de contenidos de interés y el establecimiento de un foro público-privado. Además, la Agenda incluye como uno de sus objetivos clave que se alcance un 20% de crecimiento del sector infomediario entre 2011 y 2015.

2.- La segunda línea se orienta a la adecuación de la estrategia de reutilización al escenario de racionalización y optimización de las TIC en las Administraciones públicas. Este proceso de adaptación se llevará a cabo mediante el Plan de Acción de Administración Electrónica de la Administración General del Estado que prepara el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y cuyas líneas maestras, aprobadas recientemente por el Consejo Superior de Administración Electrónica, son las incluidas en el objetivo 3 de la Agenda Digital para España.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s