En la intervención de ayer en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados con motivo de la comparecencia del secretario general de Pesca agradecí el esfuerzo que está realizando el Ministerio por que la pesca mantenga un presupuesto mínimo para atender sus necesidades.
Las cuentas públicas son racionales y coherentes con la política que presentó en su programa el Ministro Cañete, destacando el incremento del Fondo Europeo de Pesca a transferir a las comunidades autónomas. La reducción en el presupuesto para el sector pesquero debe entenderse en el contexto actual de crisis.
El esfuerzo presupuestario del Gobierno garantiza la cofinanciación para la aplicación del Fondo Europeo de Pesca (FEP), que en el ejercicio 2013 aportará 169 millones en favor del sector pesquero, orientado a mejorar la seguridad de la flota pesquera, la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres, la incorporación de nuevas tecnologías, así como el fomento de la calidad y la implantación de la futura Política Pesquera Común.
El compromiso del Gobierno por aplicar el FEP le lleva a no solamente presupuestar 18,7 millones, sino que mantiene e incrementa la cofinanciación del Fondo a transferir a las comunidades autónomas, fondo con el que en Cantabria se impulsará la creación de dos Grupos de Acción Costera para dinamizar las zonas pesqueras y crear empleo, como recientemente anunciaron el presidente Ignacio Diego y la consejera de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Blanca Martínez.
El presupuesto busca dar una adecuada respuesta al marco en el que se desarrolla la política pesquera al actuar sobre la planificación y ejecución de las políticas de pesca marítima y acuicultura, ordenación del sector pesquero, comercialización y transformación de los productos pesqueros e investigación pesquera, todo ello enmarcado dentro de los objetivos prioritarios fijados por el Gobierno, relativos a la consolidación fiscal, estabilidad presupuestaria y compromiso con la austeridad.