Nota de prensa y Moción sobre Ciberseguridad registrada en el Senado.
Iniciativa registrada junto a los senadores del Grupo Popular; Doña Esther del Brío, senadora por Salamanca, D. Pablo Pérez Coronado, senador por Segovia, D. José Manuel Barreiro, senador por Lugo, D. José Luis González, senador por Guadalajara, D. Carlos Floriano, senador por Cáceres, D. Javier Guerra, senador por Pontevedra, D. Gerardo Martínez, senador por Soria y Dña. Luisa Fernanda Rudí, senadora por las Cortes de Aragón y D. Javier Márquez, senador por Jaén
NOTA DE PRENSA
En una moción presentada en el Senado para su debate en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital
Puente: “Necesitamos una plataforma única digital frente a los ciberdelitos”
– El senador del PP afirma que “sólo así los ciudadanos podrán denunciar y recibir asesoramiento de forma sencilla, rápida y eficaz”
– Recuerda que, en el segundo trimestre de este año, España ha experimentado un aumento de los ciberataques del 77% con respecto al trimestre anterior
– Reclama “campañas de información y actualización en ciberseguridad dirigidas a los usuarios, actualmente indefensos ante estos ataques”.
29, agosto, 2022. El portavoz de Transformación Digital del Grupo Parlamentario Popular y senador por Cantabria, Javier Puente, ha presentado una moción en la Cámara Alta, junto a los miembros del PP de la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital, para exigir unidad de acción frente a los ciberdelitos.
Así, Puente ha afirmado que “necesitamos crear una plataforma única digital de ciberseguridad ciudadana. Sólo así los usuarios de internet podrán denunciar y recibir asesoramiento de forma sencilla, rápida y eficaz”, ha destacado.
El Grupo Popular ha presentado esta moción debido al “preocupante aumento de la ciberdelincuencia en este año 2022”. Los datos señalan que, en el segundo trimestre de este año, España ha experimentado un aumento de los ciberataques del 77% con respecto al trimestre anterior, según datos de la consultora Exprivia.
“El robo de datos y las estafas económicas afectan a todo el mundo y especialmente a las personas más frágiles de nuestra sociedad, a menores y ancianos, quienes tienen menos preparación para defenderse de estos ataques”, ha asegurado el senador del PP.
Por ello, Javier Puente ha subrayado que las administraciones públicas deben poner al servicio del ciudadano una plataforma unificada, que agrupe todos los servicios de instituciones para denunciar y prevenir los delitos.
En su opinión, se trata de una necesidad urgente, en la medida en que surgen constantemente nuevas técnicas delictivas que ponen en peligro los datos personales, el dinero y la seguridad de miles de personas. Y, sobre todo, se trata de delincuentes que, en muchos casos, operan desde países en los que es difícil controlarlos y perseguirlos.
Además, el senador popular por Cantabria ha explicado que en España no existe un espacio que facilite la información necesaria al ciudadano y que sea capaz de actualizar los datos sobre los últimos tipos de estafa. “Necesitamos actuar de forma ágil y coordinada entre todas las administraciones. Solo así podremos hacer frente a una amenaza cada vez más extendida y global”, ha destacado.
CAMPAÑAS DE INFORMACIÓN
La iniciativa de los senadores populares reclama también que esta plataforma ponga en marcha “campañas de información y actualización en ciberseguridad, dirigidas a los usuarios, actualmente indefensos ante estos ataques”. Una exigencia que se deriva de la constante innovación por parte de los grupos criminales, “capaces de cometer delitos más complejos, rápidos y sofisticados”.
“Me consta que la Policía Nacional y la Guardia Civil realizan una gran labor en este terreno, pero es preciso que se coordine con la Policía Local y con otros organismos de la Administración, para ayudar también en prevención y dar un buen servicio en internet”, ha remarcado Puente.
Por ello, el GPP considera necesaria una plataforma unificada que agrupe a todos los agentes implicados, que van desde el policial hasta el judicial. “De esta forma, se podría tramitar todo en un único portal y avanzar así en una resolución de los problemas concretos”, ha finalizado el portavoz de Transformación Digital del GPP.

MOCIÓN COMPLETA
A LA PRESIDENCIA DEL SENADO
EL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, a iniciativa del senador Don Javier Puente, senador por Cantabria, Doña Esther del Brío, senadora por Salamanca, D. Pablo Pérez Coronado, senador por Segovia, D. José Manuel Barreiro, senador por Lugo, D. José Luis González, senador por Guadalajara, D. Carlos Floriano, senador por Cáceres, D. Javier Guerra, senador por Pontevedra, D. Gerardo Martínez, senador por Soria y Dña. Luisa Fernanda Rudí, senadora por las Cortes de Aragón y D. Javier Márquez, senador por Jaén, al amparo de lo dispuesto en el artículo 177 del Reglamento de la Cámara, solicita la tramitación de la siguiente MOCIÓN ante la COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL.
La ciberdelincuencia es un grave problema surgido como consecuencia de la mayor interacción de la sociedad en Internet. Todo está dentro de la Red: nuestros datos, interactuamos con nuestros bancos, compramos y vendemos, nos relacionamos y también estamos expuestos a que nos engañen, nos ataquen y nos dañen.
Los avances en la transformación digital son cada vez más complejos, rápidos y exigentes y por tanto también los ciberdelitos se vuelven más complejos, rápidos y sofisticados, aumentado de forma exponencial a la interacción de todos en el ciberespacio, por lo que es necesario buscar también herramientas cada vez más sofisticadas para contrarrestarlos.
Durante el segundo trimestre de 2022, España ha experimentado un aumento de los ciberataques de un 77% respecto al primer trimestre. Así se desprende de los datos del Observatorio de Ciberseguridad de la consultora Exprivia.
Otra de las conclusiones que arroja el informe es el notable crecimiento que han experimentado los ataques con software malicioso, o malware, con el objetivo de obtener información sensible.
La segunda de las técnicas más utilizadas para el robo de datos es el phishing y de las técnicas de ingeniería social a través, sobre todo, de correos electrónicos y de las redes sociales.
Esto ha llevado a que las plataformas de comercio electrónico, dispositivos y sistemas operativos sean los más propensos a experimentar el robo de datos, como credenciales de accesos o información sensible.
El surgimiento constante de nuevos tipos de dispositivos conectados, hace que sea imprescindible que los usuarios conozcan cómo gestionar su seguridad, pues normalmente ni siquiera saben que pueden ser vulnerados y por tanto atacados a través de ellos.
Toda esta situación obliga a su vez a avanzar al ritmo de las necesidades y conformar una auténtica estructura de ciberseguridad del Estado, pero ante este aumento de la ciberdelincuencia el usuario, los ciudadanos, se encuentra prácticamente indefensos y perdidos. Es una realidad que avanza tan rápido que cuesta estar actualizado y entenderla. Existe un grave desconocimiento a la hora de actuar contra un ataque personal.
Este aumento de los incidentes pone de relieve, que, según el informe mencionado anteriormente, en nuestro país queda mucho camino para concienciar a los ciudadanos en la importancia de los conocimientos mínimos en ciberseguridad y en cómo actuar frente a un ciberataque.
Es preciso que haya un referente en la Red donde el ciudadano pueda dirigirse, una plataforma virtual que le permita realizar la denuncia y además lleve a cabo toda la tramitación necesaria hasta lograr una resolución definitiva y satisfactoria.
Sería una plataforma donde los usuarios de Internet puedan resolver los problemas de ciberseguridad que surjan en su día a día de forma global y directa. La complejidad de los ciberdelitos exige una respuesta contundente y coordinada de las autoridades y una ayuda completa al usuario.
De esta forma se podrá ayudar a luchar contra el considerable número de ciberdelitos que quedan impunes hoy en día en nuestro país.
Por todo cuanto antecede, el Grupo Parlamentario Popular propone a la aprobación de la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital la siguiente:
MOCIÓN
La Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital insta al Gobierno a:
- Crear una plataforma única digital de ciberseguridad ciudadana, a través de la cual los usuarios de internet, de forma
sencilla, rápida y eficaz, puedan recibir asesoramiento adecuado y denunciar un posible ciberdelito. Dicha plataforma iniciará todos los procedimientos necesarios- denuncia, investigación, judicial, etc.-, donde participen todos los agentes implicados, hasta concluir toda
la tramitación y lograr una resolución definitiva. - Dado el preocupante aumento de la ciberdelincuencia en este año
2022, llevar a cabo todas las medidas necesarias para aumentar,
en general, la lucha contra los ciberdelitos. - Como consecuencia de la incesante proliferación de dispositivos
(Lot, internet de las cosas) vulnerables a los ciberataques,
elaborar constantes campañas de información y actualización
en ciberseguridad, dirigidas a los usuarios de los mismos,
actualmente indefensos ante estos ataques.
Palacio del Senado, 24 de agosto de 2022
Javier MAROTO ARANZABAL