Más atención a quienes sufren Trastornos del Espectro Autista (TEA)

Intervención en Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad (28 de junio de 2022)

NOTA DE PRENSA.

Puente pide más atención a quienes sufren Trastornos del Espectro Autista

El senador montañés Javier Puente ha reclamado hoy en la Cámara Alta que haya una mayor atención pública a quienes sufren Trastornos del Espectro Autista (TEA) y para sus familias. En el curso de una iniciativa debatida en la Comisión de las Políticas Integrales para la Discapacidad, Puente ha recordado que en España hay cerca de 450.000 personas que directamente se ven afectadas por este problema, 5.000 de ellas en su comunidad, Cantabria.

“Es preciso mejorar la detección precoz y el diagnóstico del TEA, con protocolos que permitan detectar las señales de alerta”, ha manifestado Puente. Desde el Partido Popular defienden que se garantice el acceso a la atención temprana desde el nacimiento hasta los 6 años de edad, así como los apoyos para el desarrollo infantil hasta los 12 años, adaptados a las necesidades del menor y su familia.

En la moción debatida se ha aprobado por unanimidad el reclamar a la Real Academia que elimine la acepción despectiva del término ‘autista’ del Diccionario. Una cuestión a la que el PP ha querido añadir el hecho de promover protocolos que ayuden a los medios de comunicación a abordar el Trastorno del Espectro de Autismo. También piden que desde las instituciones públicas se colabore para dar más visibilidad y naturalidad a quienes tienen autismo.

Desde el Partido Popular ya se presentó una moción hace dos años para reclamar que se asegure también una red variada, suficiente y especializada de servicios, recursos y centros educativos para atender con eficacia a quienes padecen TEA. Su propuesta supone flexibilizar e innovar en las modalidades de escolarización, partiendo de la libre elección del centro educativo por parte de los padres.

A juicio de Javier Puente, “no basta con maquillar las definiciones del diccionario, sino que es preciso atender de forma profesional a cada paciente. Para ello necesitamos contar con un personal especializado, capaz de abordar con sensibilidad las características específicas de quienes padecen TEA”. Se trata de voluntad política para no dejar atrás un problema que sufren los pacientes y sus familias.

Puente también ha mostrado su satisfacción por el hecho de que en Cantabria se haya aprobado por unanimidad una moción para que el TEA disponga de un abordaje integral en la Comunidad. “Se trata de una moción presentada por el PP y con la que todos estamos de acuerdo. Ahora solo falta que el Gobierno regional actúe en consecuencia, para dar una atención específica a estas personas”, ha sentenciado Javier Puente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s