Adjunto:
1.-Nota de prensa previa a presentación moción en Pleno del Senado.
2.-Moción completa presentada en el Senado
Puente exige a Sánchez que cumpla su palabra y baje los impuestos
• “Las familias no son capaces de aguantar más esta situación y el Gobierno no toma ni una medida para bajar impuestos y dar oxígeno a las familias, autónomos y empresas”
04, abril, 2022.- El senador por Cantabria, Javier Puente, defenderá mañana martes una moción en el Senado para exigir al Gobierno de Pedro Sánchez que baje los impuestos, tal y como se comprometió el pasado 13 de marzo en La Palma. “En un momento en que los precios suben semana tras semana, lo mínimo que debe hacer el Ejecutivo es mantener su palabra. No puede ser que el Gobierno siga engordando mientras los ciudadanos se empobrecen”.
“Nunca España ha vivido una situación como la que estamos viviendo en estos últimos tiempos. Las familias no son capaces de aguantar más esta situación, están consumiendo sus ahorros y el Gobierno no toma ni una medida para bajar impuestos y dar oxígeno a las familias, autónomos, empresas….ni para reducir ni uno de los gastos de su gigantesco gobierno.”-asegura Puente.
Por ello, el Grupo Parlamentario en el Senado ha decidido presentar la moción en la que insta al Gobierno a “articular de manera urgente medidas temporales para proteger a las empresas y familias del incremento incontrolado de los precios”. En concreto, solicitan bajar el tipo IVA de la luz, del gas y de la gasolina y el gasoil al 4%, así como suprimir el impuesto especial a los hidrocarburos.
“Es una cuestión de justicia y de sentido común, ya que no puede ser que la Administración Pública esté ingresando más dinero, mientras las familias y las empresas pierden poder adquisitivo. El daño que está haciendo la inflación a nuestra sociedad es tremendo y ante la pérdida de competitividad ya empezamos a ver cierres de empresas”.- asegura Javier Puente
En la moción presentada en la Cámara Alta también se pide ajustar el pago de impuestos a la verdadera capacidad económica de los contribuyentes, revisando los umbrales de cada tramo del Impuesto sobre la Renta. Así como el hecho de que se utilice el incremento de la recaudación obtenido por el Estado en esta subida de precios para paliar la situación de empresas y familias que lo sufren más intensamente.
Junto a estas medidas, el Grupo Popular en el Senado exige que se mejore la eficiencia del gasto público. “Los derroches de los 23 ministerios, las ocurrencias del Ministerio de Igualdad como el gasto de 3,5 millones de € para promoción de la campaña del 8M, los cientos de asesores contratados a dedo en la Administración o los 620millones para coches del Estado terminan pagándolos quienes se levantan a las siete de la mañana para trabajar”, asegura Puente.
Al margen de estas medidas de contención del gasto, es preciso mirar al futuro. Por este motivo, la moción que presentará Javier Puente en el Senado está semana solicita “impulsar en la Unión Europea la interconexión energética con el resto de Europa, recuperando el proyecto de gasoducto Midcat para abastecer del gas procedente de Argelia a otros países de la Unión”.
MOCIÓN COMPLETA.
A LA MESA DEL SENADO
EL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, al amparo de lo dispuesto en el artículo 173.2 del Reglamento de la Cámara, formula la siguiente MOCIÓN CONSECUENCIA DE LA INTERPELACIÓN No 670/000114 del mismo Grupo, para su debate en Pleno.
En la Conferencia de Presidentes que tuvo lugar en la isla de La Palma el pasado13 de marzo, el Gobierno de España y las Comunidades Autónomas acordaron que se pusiera en marcha una respuesta que contemplara rebajas fiscales para amortiguar el impacto de los precios de la energía en los recibos que pagan familias y empresas.
No obstante, lo acordado, el Gobierno ha decidido rechazar las rebajas fiscales a las que se había comprometido.
En consecuencia, el Grupo Parlamentario Popular en el Senado presenta la siguiente:
MOCIÓN
Se insta al Gobierno a articular de manera urgente medidas temporales para proteger a las empresas y familias del incremento incontrolado de los precios, y para ello deberá:
1.- Bajar el tipo impositivo del IVA en el recibo de la luz al 4%.
2.- Bajar el tipo impositivo del IVA en el recibo del gas al 4%.
3.- Bajar el tipo impositivo del IVA a la gasolina y al gasoil al 4%.
4.- Supresión del impuesto especial a los hidrocarburos.
5.- Deflactar los umbrales correspondientes a cada tramo del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas, así como los mínimos personales y el resto de deducciones, para ajustar el pago de impuestos a la verdadera capacidad económica de los contribuyentes.
6.- Utilizar el incremento de recaudación obtenido por el Estado como consecuencia de la subida de precios a paliar la situación de aquellas empresas y familias que lo están sufriendo más intensamente.
Además, se insta al Gobierno a:
7.- Mejorar la eficiencia del gasto público situándonos en la media de los países de la OCDE, de manera que el Estado pueda tener un ahorro de 60.000 millones de euros.
8.- Impulsar en la Unión Europea la interconexión energética con el resto de Europa recuperando el proyecto de gasoducto Midcat para abastecer del gas procedente de Argelia a otros países de la Unión Europea.
Palacio del Senado, 23 de marzo de 2022