La gran ventaja de los pueblos pequeños de Cantabria… con internet

Artículo de opinión publicado en el diario Alerta de Cantabria el 17 de mayo de 2021

Vivir aislado, sin apenas medios de transporte público y con escaso contacto con tus vecinos son características que hace un par de años se consideraban un problema. Hoy día pueden ser todo un lujo, siempre que cuentes con una buena conexión a internet. Y es ahí donde en Cantabria nos encontramos ante una gran oportunidad.


Hoy, lunes 17 de mayo, es el Día Mundial de Internet, un invento que ha cambiado el mundo, aunque algunos políticos parecen no haberse enterado. La facilidad para establecer relaciones culturales, sociales y económicas ha acelerado el desarrollo. El acceso al conocimiento y la última tecnología se han convertido en un bien universal, ofreciendo más oportunidades que nunca.
Quienes hemos crecido en núcleos rurales sabemos el esfuerzo que era preciso hacer, antes de internet, para mejorar tu formación, para contar con los libros o las sesiones formativas y culturales que se ofrecían en grandes ciudades. Hoy día, internet ha reducido ese abismo. Un joven del más pequeño núcleo de Cantabria tiene acceso a sesiones formativas de las mejores universidades del mundo.
Cuando conoces a jóvenes ganaderos que comercializan sus quesos a través de una nueva aplicación de internet, que venden directamente a través de nuevas tecnologías, te das cuenta de que esto es imparable. Lo triste es que son muy pocos quienes se lanzan a esas aventuras en solitario, sin apoyo institucional para salir adelante.
Personalmente he tenido la oportunidad de recorrer muchos pueblos de Cantabria en los últimos años. Por mi trabajo en el Senado, en la Comisión de Nuevas Tecnologías, he sido testigo de la ilusión y la formación de muchos jóvenes de nuestra tierra. Pero también del abandono y las trabas burocráticas a las que se enfrentan estos valientes.
Es triste constatar que vivimos en una sociedad del siglo XXI con unas autoridades regionales de otra época. Da la sensación de que el gran objetivo laboral de nuestra tierra, un páramo para el empleo juvenil, es conseguir atraer una gran industria, como en el siglo pasado. Es lo que hacían las autoridades del siglo pasado, sí. Pero no es lo que necesitamos hoy día.
Suelo recalcar que los políticos no creamos empleo. Son los emprendedores, los innovadores, los jóvenes, quienes son capaces de ver oportunidades, si los políticos allanamos el camino y no ponemos trabas. En el caso de Cantabria es evidente. Tenemos a jóvenes preparados, tenemos una cultura del trabajo que hemos heredado de nuestros padres y tenemos una cierta estabilidad social.
La realidad laboral en Cantabria es dramática. La estrategia de lamentarse y echarle las culpas a otros no funciona. Revilla lo ha demostrado con creces. Es hora de facilitar el camino a quien quiere emprender, de apostar realmente por revolucionar la formación en nuevas tecnologías, de capacitar a cuantas más personas posibles para los nuevos empleos y de pensar en los pequeños núcleos rurales como un valor añadido.
Todo este esfuerzo no lo podemos hacer los políticos solos. Es preciso hacerlo de la mano de quienes crean empleo. Debemos compartir con ellos, y con los educadores, las prioridades formativas para poder ser operativos en el mercado de las nuevas tecnologías, para aportar nuevas ideas.
Con una clara determinación política para potenciar internet no solo luchamos contra el paro juvenil, también fomentamos las oportunidades en los pueblos pequeños y un tipo de trabajo con más posibilidades de futuro. Se abre todo un mundo de oportunidades para el teletrabajo y la promoción turística.
Desconozco si la pandemia durará más tiempo y si la distancia social se mantendrá durante muchos años. Pero sí tengo claro que hoy día, y en los próximos meses, ser de pueblo con una buena conexión de internet es un activo. No lo desaprovechemos.

Javier Puente Redondo
Senador de Cantabria por el Partido Popular

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s