Secretarios de Estado de Transformación Digital.

En el debate de presupuestos para el año 2021, como ponente de la sección 27 de los PGE2021 (Economía y Transformación Digital) hemos interpelado y debatido con los 2 Secretarios de Estado de área de Transformación Digital, la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y el Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.

Comparto nota de prensa de cada una de las intervenciones con los principales mensajes trasladados.

COMPARECENCIA SECRETARIA DE ESTADO DE DIGITALIZACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

El PP defiende que la nueva economía y la salida de la crisis tienen que venir de la mano de la innovación, las nuevas tecnologías y la transformación digital

El senador por Cantabria del PP Javier Puente califica los Presupuestos Generales del Estado para 2021 de engañosos y poco realistas 

Fecha: 14/12/2020

El senador por Cantabria del Partido Popular, Javier Puente, ha defendido que la nueva economía y la salida de la crisis sanitaria, económica y social tienen que venir de la mano de la innovación, las nuevas tecnologías y la transformación digital. Puente ha intervenido en la comparecencia ante el Senado de la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carmen Artigas, dentro de la ronda de altos cargos de la administración para presentar los Presupuestos Generales del Estado para 2021.

El portavoz de Transformación Digital del Grupo Popular, quien ha abierto su intervención con un recuerdo a las víctimas de la pandemia y a las personas que sufren esta enfermedad, ha ofrecido el apoyo del grupo popular a todas aquellas iniciativas que permitan crear empleo y hagan avanzar a España en su transformación digital, como, según ha recordado, ya ha demostrado aportando ideas y aprobando en el Senado el Proyecto de Ley de Servicios Electrónicos de Confianza o el Proyecto de Ley de Transformación Digital del sector financiero.

Sobre los presupuestos, ha dicho que el problema radica en que todas los indicadores señalan que, además de ser de los países del mundo con la peor gestión de la crisis sanitaria, España será el país de la OCDE que más va a sufrir la crisis económica y, por lo tanto, las cuentas se han diseñado sobre un escenario macroeconómico nada realista. “El presupuesto es realmente engañoso”, ha dicho.

Puente ha explicado que el presupuesto es poco realista porque hay circunstancias que hacen difícil confiar en que el país se llene de talento e inversiones venidas de fuera.

Así, ha citado las subidas de impuestos, que  espantan a los inversores;  la inseguridad jurídica, que espanta a las empresas que quieren seguridad y normas claras; los impuestos a las tecnológicas, que pagarán los usuarios al igual que las subidas del diesel, la bombona, los seguros o las bebidas azucaradas, que tampoco ayudan mucho, así como los ataques a La Corona o a la justicia, que hacen que la confianza para invertir en este país se reduzca a mínimos.

Igualmente, Puente ha defendido la necesidad de ayudar a sobrevivir a las pymes para dar paso a su digitalización. Y ha explicado que en los presupuestos se habla de digitalización de las pymes, pero no se sabe qué empresas van a quedar, porque se han cerrado más de 100.000 durante la pandemia.

Con todo, el senador por Cantabria ha animado a la Secretaria de Estado a trabajar por la digitalización para hacer el país más competitivo y más productivo, y a apostar por el teletrabajo, por hacer una administración más ágil y eficiente y por la digitalización de la educación y la sanidad.

COMPARECENCIA DEL SECRETARIO DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES E INFRAESTRUCTURAS DIGITALES.

El PP asegura que el mundo rural tiene una oportunidad de oro en tiempos de Covid si se refuerza su digitalización

El senador Javier Puente ha defendido que el medio rural no fue apto para la industrialización pero es perfectamente apto para la digitalización

Fecha: 15/12/2020

El senador por Cantabria del PP Javier Puente ha defendido la importancia de la digitalización en los entornos rurales ante el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez, dentro de la ronda de altos cargos de la Administración que están asistiendo al Senado para presentar los Presupuestos Generales del Estado de 2021.

En su intervención, Puente ha destacado la importancia de llegar a todo el mundo con unas buenas comunicaciones. “Si el entorno rural refuerza su digitalización tiene una oportunidad de oro en tiempos de Covid”, ha señalado.

El portavoz de Transformación Digital del Grupo Popular en el Senado ha reiterado el compromiso y apoyo a las medidas que desde la Secretaría de Estado vayan encaminadas a crear empleo y agilizar el despliegue de las redes de telecomunicaciones en nuestro país. 

Puente ha resaltado, además, la importancia de llegar a todos los lugares con una buena conexión porque  “el mundo rural es hoy en la era Covid un lujo que hay que fomentar y digitalizar”.

“El mapa de España ha experimentado un importante cambio en el último siglo y hemos visto como millones de españoles se han ido marchando de los pueblos a las ciudades, dejando importantes territorios sin habitantes e incluso pueblos fantasma a lo largo de nuestra geografía. El entorno rural se abandona, se despuebla. Faltan servicios, faltan oportunidades, y la gente se va. La única forma de fijar población es crear empleo y eso llevará a los servicios básicos y la creación de nuevas oportunidades de negocio”, afirmó el senador por Cantabria.

Además, Puente ha trasladado el valor del mundo rural. “El medio rural no fue apto para la industrialización, pero es perfectamente apto para la digitalización. Esta crisis sanitaria nos ha hecho valorar las ventajas del mundo rural y toda su potencialidad cuando se alía con las nuevas tecnologías”. “Los pequeños pueblos, con buena conexión y trabajo en equipo pueden llegar muy lejos”, ha concluido el portavoz popular.

Finalmente, Javier Puente ha recordado que el pasado 1 de octubre se aprobó en el Senado con 26 votos a favor y 2 abstenciones una importante moción presentada por el Grupo Popular en la que se instó al Gobierno a seguir trabajando, de forma intensa, en línea con la Estrategia España Digital 2025 en cooperación con la Unión Europea, las comunidades autónomas y los municipios en el desarrollo de “Smart Villages” (Territorios Inteligentes).

MOCIÓN DEL GRUPO POPULAR EN EL SENADO

Recordar en este punto que el pasado 1 de octubre se aprobó en el Senado, con 26 votos a favor y 2 abstenciones una importante moción presentada por el Grupo Popular en el Senado y defendida por el senador cántabro Javier Puente, en apoyo al mundo rural.

La Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital, en su sesión celebrada el día 1 de octubre de 2020, ha aprobado la moción del Grupo Parlamentario Popular en el Senado (número de expediente 661/000246), con la incorporación de la propuesta de modificación de los Grupos Parlamentarios Socialista, Popular en el Senado, Esquerra Republicana-Euskal Herria Bildu, Vasco en el Senado (EAJ-PNV), Ciudadanos, Izquierda Confederal (Adelante Andalucía, Més per Mallorca, Más Madrid, Compromís, Geroa Bai y Catalunya en Comú Podem) y Mixto, con el siguiente texto:

«La Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Senado insta al Gobierno a seguir trabajando, de forma intensa, en línea con la Estrategia España Digital 2025, en cooperación, con la Unión Europea, las Comunidades Autónomas y los municipios, en el desarrollo de “Smart Villages” (Territorios Inteligentes), de tal manera que:

1. Las comunidades de áreas rurales puedan desarrollar soluciones inteligentes que respondan a los retos de su contexto local.

2. Se lleve a cabo el desarrollo sostenible de sus territorios a partir de las fortalezas y oportunidades locales.

3. Se desarrollen e implementen las estrategias de cara a mejorar sus condiciones económicas, sociales y ambientales, particularmente promoviendo la innovación y utilizando las soluciones que ofrecen las tecnologías digitales.

4. La Red Europea de Desarrollo Rural (REDR), creada por la Unión Europea, sea una de las entidades que impulse los objetivos y las acciones de la estrategia “Smart Villages” (Territorios Inteligentes) en el medio rural en España.

5. Se facilite el uso de estas nuevas tecnologías de la información y comunicación, como herramienta imprescindible para el desarrollo, poniéndolas al servicio de los territorios y de todos sus habitantes.

6. Se impulsen las competencias digitales, cursos de formación en nuevas tecnologías, emprendimiento y economía circular en el medio rural, contando para ello con el apoyo de centros de estudios y escuelas de adultos, que permitan a sus habitantes familiarizarse con los servicios digitales y fomentar su uso aplicado a las actividades ya existentes.

7. Se diseñe e implemente formación especializada en las estrategias “Smart Villages” (Territorios Inteligentes) para líderes y técnicos que estén en contacto con las comunidades rurales y que tengan experiencia profesional en el desarrollo rural.

8. Logren beneficiarse de la cooperación y alianzas con otras comunidades y actores de zonas rurales y urbanas.

9. Permitan, en su caso, que el inicio y la implementación de estrategias “Smart Villages” se pueda construir a partir de iniciativas existentes.

10. Se lleve a cabo un plan de desarrollo de la zona que permita y garantice una proyección de futuro a las empresas, a los autónomos y a los emprendedores en general.

11. Se logren fuentes de financiación necesaria para su implantación.

12. Se desarrolle el plan de extensión de infraestructuras de telecomunicaciones tomando como velocidad mínima para todo el territorio 100 Mbps, e impulsar la implantación del 5G de forma paralela en el medio urbano y en el rural.

13. Se busquen las fórmulas para simplificar y armonizar todas las fuentes de financiación (municipal, autonómica, estatal y europea) para llevar a cabo una política transversal de desarrollo territorial.

14. Se potencien las posibilidades que aportan las estrategias “Smart Villages” para fomentar la innovación y la transformación digital del territorio, la cultura, la creatividad, los lazos comunitarios y el ocio en el medio rural, creando así nuevas posibilidades de emprendimiento e iniciativas sociales que sirvan como dinamizadores de la vida en el medio rural y que permitan fijar población en los pueblos.

15. El Gobierno impulse, coordine y difunda las estrategias “Smart Villages” en España con el objeto de difundir buenas prácticas en la política de “pueblos o territorios inteligentes”, así como desarrollar y probar nuevas soluciones para el suministro de bienes locales, la comunicación, la movilidad y la administración electrónica en el medio rural.

Y todo ello, con la intención de dar respuesta a la despoblación y la pérdida de servicios en las zonas rurales.»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s