“Difundir la eutanasia en plena pandemia es una puñalada trapera a los más débiles”

Los senadores por Cantabria y Palencia, Javier Puente y Rodrigo Mediavilla respectivamente, han presentado una pregunta escrita al Gobierno sobre la escasez de unidades de cuidados paliativos en España. Nuestro país se encuentra entre los países con un menor número de servicios de atención para el fin de vida en Europa, lo que permite presentar la eutanasia como única opción para los pacientes terminales.

A juicio del senador cántabro Javier Puente, “difundir la eutanasia en plena pandemia es una puñalada trapera a los mayores y a los más débiles de la sociedad. En un momento de crisis, de dolor y soledad para muchos de ellos, presentarles la eutanasia como opción es una canallada. Es enviarles un mensaje de que su vida, si hay sufrimiento, ya no tiene sentido”, asegura Puente.

Tanto Puente como Mediavilla coinciden en que estamos en un periodo crítico para las personas mayores. Son quienes han pagado más caro los errores del Gobierno en la difusión de la pandemia. Las autoridades públicas, y con ellos toda la sociedad, debemos trasladar el mensaje de que no vamos a dejar a nadie tirado, tampoco a quienes no quieren seguir viviendo, a los más débiles.

Frente a este espíritu solidario, de alimentar la esperanza de los enfermos crónicos, la eutanasia es la salida fácil, la más económica para los servicios sanitarios. “Estamos en un momento en que se puede mitigar el dolor y se pueden ofrecer condiciones dignas de vida, sin necesidad de llegar a un encarnizamiento terapéutico, que supone mantener a alguien con vida por medios artificiales”, asegura Puente.

Los senadores del PP aseguran sentirse “muy cerca de todos aquellos que sufren enfermedades crónicas, que viven situaciones dramáticas” y comprende que haya personas que en circunstancias extremas sean partidarias de terminar su existencia. Pero, a juicio de Javier Puente, “ahí está el desafío para las autoridades, los servicios sociales, médicos y la propia familia. Si entre todos no somos capaces de armar de razones para vivir, es que estamos fallando en una de nuestras misiones esenciales”.

La Organización Mundial de la Salud ha calificado los cuidados paliativos como “un derecho esencial de todas las personas”. Frente a ello, la Sociedad Española de Cuidados Paliativos asegura que en nuestro país solo hay 0,6 servicios especializados de cuidados paliativos por cada 100.000 habitantes, un dato muy alejado de lo que recomiendan los organismos internacionales.

Estos cuidados van desde el suministro de fármacos para el paciente hasta el tratamiento psicológico y espiritual de los enfermos y familiares. Son servicios que permiten afrontar con dignidad los últimos días de cada persona, algo que algunos quieren eliminar de forma tajante, aplicando cualquier tipo de inyección letal.

Ante esta situación, los senadores Puente y Mediavilla preguntan al Gobierno si está satisfecho con estas carencias en los cuidados paliativos y si piensa tomar alguna medida para revertir estos malos datos. También preguntan cómo piensa el Gobierno implementar los cuidados paliativos.

Pero la clave del escrito al Gobierno es si no creen que “antes de dar pasos en una Ley de Eutanasia es preciso mejorar la cobertura de cuidados paliativos”. Ayudar a morir con los cuidados necesarios, con el respeto de los profesionales y la familia es la forma de respetar la dignidad de cada paciente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s