Activemos Cantabria, pero lejos de ‘lo normal’

Artículo de opinión publicado en www.cantabrialiberal.com

Me asusta escuchar a nuestro tertuliano-presidente hablar de la vuelta a la ‘normalidad’ en Cantabria. Como si hace tres meses viviéramos en una etapa dorada.

¿Le parece normal tener la Comunidad con más crecimiento del paro en 2019? ¿Considera normal que acabáramos el año con 4.900 desempleados más? Es posible que lo piense así, ya que el aumento del paro se presupone cada vez que un gobierno socialista se hace con el poder.

¿Considera normal que la tasa de riesgo o exclusión social en Cantabria haya subido hasta el 25%? ¿Ve normal que 1 de cada cuatro ciudadanos de nuestra Comunidad esté en riesgo de pobreza o exclusión?

¿Ve normal que Cantabria sea la segunda Comunidad en la que menos se invierte en innovación? Innovación es sinónimo de empleo y la apuesta tiene que ser clara y decidida.

¿Considera normal que hayan cerrado empresas como Troquelmain (antigua Candemat), Puertas Nueva Castilla y Sniace, con lo que ello implica para todo el Besaya?

¿Ve normal que tantas empresas pusieran en marcha expedientes de regulación de empleo como Ferroatlántica, SEG Automotive (antigua Robert Bosch) o Global Steel Wire?

¿Cree normal que después de vendernos sus minas de Zinc, como proyecto estrella para la zona del Besaya, ahora no haya mineral suficiente? ¿Dónde están los 2.000 empleos que se iban a crear y los más de 600 millones de inversión?

¿Le parece normal que el Ferry se traslade de Santander a Bilbao? ¿Cree normal que la inversión de 100 millones de euros que iba a realizar Coated Solution termine en León?

Cantabria no puede volver a ‘lo normal’, a la mediocridad de los últimos años. Es preciso activar la Comunidad con propuestas claras, empezando por eliminar la cuarentena que penaliza claramente nuestro turismo internacional.

El plan para activar Cantabria pasa por liberar del pago de impuestos a la apertura o reapertura de empresas por el Covid hasta final de año. Es preciso extender el pago de los ERTE hasta final de año, con especial atención al comercio, turismo e industria.

Los autónomos deben tener una tarifa plana de 50€ durante el mismo periodo. Para ellos hay que ampliar mecanismos de liquidez que, al igual que en el caso de las empresas, eviten el cierre en esta crisis.

Sobre todo, en Cantabria necesitamos potenciar la digitalización de las zonas rurales, facilitar el teletrabajo y flexibilizar los horarios. Es algo que debemos trabajar con visión de futuro, pensando en el futuro de las nuevas generaciones.

Es posible, y es necesario hacerlo ahora, crear contratos bonificados para incorporar a trabajadores procedentes de despidos por causa del Covid-19.

Y sobre todo necesitamos reducir la burocracia para quienes quieran crear empleo en una región que tiene numerosas fuentes de riqueza.

Necesitamos una Cantabria activa, necesitamos alejarnos de esa ‘normalidad’ que añora nuestro tertuliano-presidente. El momento de activar Cantabria es ahora y es preciso alentar a quienes dan el paso al frente, pese a todos los obstáculos.

Javier Puente Redondo
Senador por el PP de Cantabria

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s