Los próximos 10 , 11 y 12 de febrero se celebrará el 18 Congreso Nacional del Partido Popular. Se han presentado más de 4.000 enmiendas, con lo que se espera que haya un amplio debate, o eso esperamos muchos, de cara a modificar los estatutos y las ponencias presentadas por el partido para este 18 Congreso.
Un grupo de compromisarios del PP comprometidos con los principios, hemos presentado varias enmiendas a los estatutos y las ponencias, con el objetivo de que el Partido Popular recupere aquellos principios y valores que nos permitieron acercarnos a los 11 millones de votos. El objetivo es conseguir un partido de centro-derecha amplio, sin etiquetas excluyentes, un partido comprometido con los principios y valores que el PP siempre defendió, y solidario con los más desfavorecidos.
A modo de resumen, de aquellas enmiendas que he trabajado y firmado;
consideramos importante, permitir el voto en conciencia de los representantes políticos en cuestiones que afecten a las convicciones éticas más profundas de las personas.
Otras enmiendas firmadas y a destacar por su calado en los Estatutos del partido son:
- Recuperación, no sólo en el preámbulo, de la toma como referencia de los principios y valores de nuestra tradición humanista cristiana, que ha configurado los cimientos de nuestra civilización occidental.
- Texto enmienda a añadir en el artículo 2: Queremos tomar como referencia los principios y valores de nuestra tradición humanista cristiana, que ha configurado los cimientos de nuestra civilización occidental, que tanto ha dado a la humanidad.
- Breve justificación: Aunque aparece en el preámbulo, carece de valor normativo. Es por ello que que debemos hacer referencia a os principios humanistas cristianos de nuestro Partido, en el artículo 2 que está dedicado a la ideología.
- Defensa del principal de los derechos, del derecho a la vida, desde su concepción hasta su muerte natural.
- Texto enmienda: Creemos en la persona como eje de nuestra acción política, social e institucional. Defendemos el derecho a la vida -desde su concepción hasta su muerte natural-, a la dignidad, al pleno ejercicio de derechos y libertades en igualdad de condiciones entre hombres y mujeres.
- Breve justificación: En el artículo 145 de la Ponencia Social se señala que “las personas tenemos la obligación moral de respetar a todos los seres vivos”. No tendría sentido alguno pedir respeto a los animales mientras no se garantiza el derecho a la vida humana desde el momento de su concepción y hasta la muerte natural.
- Mayor democracia interna, a través de la fórmula un militante un voto.
Educación:
- Garantizar en toda España, el derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos.
Social:
- Enmiendas en apoyo a la familia, y en defensa de la dignidad de la mujer. Contrarios a la Ideología de género.
Resumen de enmiendas que como compromisario he trabajado y firmado para su debate en el Congreso:
PONENCIA POLÍTICA Y ESTATUTOS (se suma a las comentadas de recuperación de Humanismo Cristiano y defensa de la vida desde su concepción hasta su muerte natural)
- Añadir en el Artículo 7 – Derechos de los militantes – un nuevo apartado ñ) con el siguiente texto:
“El Partido Popular respeta y ampara el voto en conciencia ejercido por sus militantes en los órganos representativos de los que formen parte en aquellas cuestiones que afectan a sus convicciones más profundas”
PONENCIA EDUCACIÓN, INNOVACIÓN Y CULTURA
- Añadir al final del punto 55 el texto siguiente:
“Daremos más apoyos y más recursos a los centros con alumnos en mayor desventaja social, a través de unos Planes de Centros Prioritarios que supondrán unos compromisos del centro y de la Administración educativa para la mejora de la calidad, a través de un programa plurianual para cada centro, con evaluaciones periódicas y con flexibilidad curricular y de organización.
Ningún alumno debe quedar atrás por falta de apoyos adecuados a sus necesidades.”
- Añadir al final del punto 69 los párrafos siguientes:
“Reforzar la inversión educativa, a través del aumento progresivo de presupuestos del Ministerio de Educación, para el impulso de programas de calidad y equidad que ejecutarían, previa transferencia, las Comunidades autónomas. De esta forma, se avanzaría en la vertebración y homogeneidad de nuestro sistema educativo, que hoy sufre diferencias inaceptables entre Comunidades Autónomas.
Una vertebración y homogeneidad que se reforzará, garantizando en el Pacto Educativo que la Educación Primaria seguirá incluyendo entre sus objetivos el conocimiento de los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura (Artículo 17.h de la LOE) para no volver al Conocimiento del Medio localista, impulsado por las leyes del PSOE e inconcebible en un mundo globalizado.”
- Añadir al final del punto 75 los párrafos siguientes:
“Para garantizar, en toda España, el derecho de los padres de elegir la educación de sus hijos, promoveremos una oferta educativa plural, a la que concurran los centros de titularidad pública y los promovidos por la iniciativa social, incluyendo la convocatoria de concursos públicos para la construcción y gestión de centros concertados sobre suelo público dotacional y el derecho de acceder al concierto de aquellos centros de iniciativa social que satisfagan necesidades de escolarización por contar con una demanda social equivalente a la de la enseñanza pública de la zona.
Ninguna familia debe verse impedida, por motivos socioeconómicos, de elegir el colegio que desea para sus hijos, tanto en la enseñanza obligatoria como en la infantil, en el bachillerato y en la formación profesional. Para ello, la financiación pública de los centros concertados deberá cubrir, progresivamente, el coste real de la enseñanza obligatoria (como exige el artículo 88.2 de la LOE), elevando el Módulo de Gastos Generales, congelado desde 2009. Los conciertos educativos se renovarán siempre que los centros cumplan las condiciones por las que accedieron a los mismos.”
- Añadir al final del punto 76 el párrafo siguiente:
“Ese derecho de los padres exige que no se adoctrine a sus hijos en la ideología de género sin su expreso consentimiento”.
PONENCIA SOCIAL
- Añadir al final del punto 39 los párrafos siguientes:
“En anteriores etapas de recesión económica en España, y en la reciente, se ha puesto de manifiesto el papel fundamental de la familia como la mejor red de protección social. Sin el apoyo familiar a las personas que quedan en paro o a los jóvenes que no consiguen acceder a su primer empleo, la conflictividad social se hubiera elevado hasta niveles insostenibles o las administraciones públicas hubieran tenido que aumentar de forma muy considerable sus gastos de protección social.
En el momento actual España sufre aún las graves consecuencias sociales de la pasada crisis económica. Posiblemente la mejor forma de afrontar esta situación sea incrementar las ayudas a la familia para acercarnos progresivamente a los niveles medios de la Unión Europea (2,5 % del PIB). El Partido Popular se compromete a defender esta política en los Presupuestos Generales de cada año, para llegar en 2019 al citado porcentaje del PIB.”
- Añadir al final del punto 40 el párrafo siguiente:
“Las políticas de apoyo a la familia deben abarcar, con carácter transversal, todos los ámbitos sectoriales de las administraciones públicas, de forma que una auténtica perspectiva de familia esté presente en el conjunto de la tarea de gobierno.”
- Añadir a continuación de la frase “El Partido Popular está firmemente comprometido en la defensa y protección del derecho a la vida.” del punto 42 el texto siguiente:
“Cambiaremos el modelo de la actual regulación sobre el aborto para reforzar la protección del derecho a la vida.
Modificaremos la normativa vigente sobre el aborto, en la línea del Recurso de Inconstitucionalidad presentado por el PP en Junio de 2010, para reforzar la protección del derecho a la vida, reconocido en el artículo 15 de nuestra Constitución, y para dar a la mujer embarazada la más completa información sobre los riesgos del aborto y sobre alternativas al mismo, de forma que el aborto no sea considerado como un derecho y que la regulación legal de aquel tenga como objetivo prioritario ayudar a la mujer embarazada a seguir adelante con la gestación.”
- Añadir al final del punto 42 el párrafo siguiente:
“A todos los efectos que sean beneficiosos para el niño o niños todavía no nacidos, la madre gestante o la unidad familiar en que se inserten ambos, el concebido se considerará como nacido y como un miembro más de la unidad familiar.”
- Añadir al final del punto 42 el párrafo siguiente:
“La Inspección de Trabajo velará, con carácter prioritario, para que ninguna mujer sea objeto de perjuicio o discriminación laboral por motivo de su embarazo o maternidad, tanto en su empleo actual como en la solicitud de nuevo empleo”
- Añadir al final del punto 45 el texto siguiente:
“y que los trámites de acogimiento y adopción puedan iniciarse durante la gestación.”
- Añadir al final del punto 48 el párrafo siguiente:
“Se introducirá la renta familiar per cápita en todos los baremos de las ayudas públicas que tengan en cuenta la situación económica del solicitante.”
- Añadir al final del punto 55 el párrafo siguiente:
“La conciliación de la vida familiar y laboral en las empresas será tenida en cuenta en los baremos de adjudicación en la contratación pública.
Fomentaremos el empleo a tiempo parcial como medida muy positiva para la conciliación de la vida familiar y laboral de muchas personas.”
- Añadir al final del punto 107 el párrafo siguiente:
Los profesionales sanitarios, el personal de servicios auxiliares y los centros médicos podrán ejercitar su derecho a la objeción de conciencia en la práctica de intervenciones o en la dispensación de medicamentos, sin que pueda producirse discriminación alguna en la contratación de dichos centros con las administraciones públicas ni en la situación laboral o en el derecho a la intimidad de las citadas personas
- Añadir al final del punto 108 el párrafo siguiente:
“Apoyaremos la investigación biomédica con células madre adultas, así como las provenientes del cordón umbilical y del líquido amniótico y las que se obtengan por reprogramación de células adultas hasta su estado embrionario. No financiaremos ni la investigación con embriones humanos ni la clonación terapéutica.”
- Añadir al final del punto 133 el texto siguiente:
“En la Cooperación Española al Desarrollo se destinará el 40%, como mínimo, de la misma a Educación. La Educación es decisiva para promover la salud, la igualdad de la mujer, el desarrollo económico sostenible, los valores democráticos y el buen gobierno.”
- Añadir al final de la Ponencia un Capítulo XVIII. Comprometidos con la protección de los menores, con un punto 151 que incluya el texto siguiente:
“1.Fortaleceremos la lucha contra los delitos en internet, con especial atención a la protección de la infancia. Reduciremos la exposición de los niños a contenidos sexuales o violentos. Garantizaremos la protección de los menores en los medios audiovisuales, exigiendo el estricto cumplimiento de los horarios de protección infantil. Lucharemos para acabar con el marketing irresponsable dirigido a los niños.
2.Promoveremos la tipificación penal, eficaz persecución y prevención de los delitos sexuales contra menores, cometidos tanto en Europa como en cualquier país del mundo. Los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales sobre víctimas menores de edad cometidos en cualquier Estado del mundo serán perseguibles en España como si se hubieran cometido en el territorio nacional. En estos delitos se prohibirá el desempeño de determinadas actividades que puedan ofrecer o facilitar la ocasión para cometer hechos de similar naturaleza en cualquier Estado del mundo.
La cooperación al desarrollo con determinados países con graves problemas de pederastia en su territorio se condicionará a su colaboración en la lucha contra estos delitos.
Modificaremos el Código Penal para tipificar la apología de la pederastia.
3.Promoveremos las medidas modificaciones en el Código Penal y en la legislación sobre publicidad para combatir la apología de la anorexia y de la bulimia”
13. Por la dignidad de la mujer y la no cosificación del niño, pedimos que los vientres de alquiler sigan estando prohibidos en España.
En todo caso, el Partido Popular considera que la maternidad de alquiler, más conocida como vientres de alquiler o gestación por sustitución, no constituye una forma más de reproducción asistida, ni se trata de un progreso ni avance social. Por el contrario, es una nueva forma de explotación que atenta contra la dignidad tanto del niño como de la madre, abusando del estado de necesidad en que se encuentran mujeres jóvenes en situación de pobreza. Por este motivo, y como ocurre en la mayoría de los países europeos, defendemos que los contratos de vientres de alquiler deben seguir estando prohibidos en España.
PONENCIA SOCIAL – ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LA FAMILIA
Añadidas a las anteriores, se han presentado enmiendas relacionadas con el apoyo a la familia:
- Familia elemendo fundamental de la sociedad.
- Apoyo y protección de la maternidad.
- Sociedad amable con la familia.
- Ayuda a la familia. Conciliación.
- Derecho de elección de centro educativo.
- Causas baja natalidad.
- Prevención rupturas familiares.
- Tributación familiar ponderada.
- Principio de subsidiariedad y perspectiva de familia, ya que los poderes públicos no deben sustituir a las familias en la toma de decisiones que les afecten, sino apoyarlas en el cumplimiento de sus responsabilidades.
Hasta aquí, las enmiendas que he trabajado o firmado para su presentación, como compromisario. Junto a estas enmiendas, aprobaré aquellas que se debatan en línea de abrir el partido a los militantes. Por ejemplo, un militante, un voto.
Igualmente apoyaré aquellas que haya presentado algún compañero relacionadas con las libertad económica y con la libertad en su amplio sentido de la palabra.