150 Aniversario de la Unión Internacional de Telecomunicaciones

Ayer, tuvimos ocasión de celebrar en el Senado el 150 aniversario de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. En lugar de explicarlo, me he permitido utilizar un nota escrita por el Ministro de Industria, Energía y Turismo en el día de ayer en el periódico ABC.

Foto de grupo con el Colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones

Foto de grupo con el Colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones

LA UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

Por José Manuel Soria.

“Es Madrid donde tiene su origen la palara telecomunicación”

Hoy celebramos el Acto Conmemorativo del 150 aniversario de la Unión Internacional de Telecomunicaciones en el Senado, donde contaremos con la presencia del secretario general de La UIT; Houlin Zhao. También rememoramos que en Madrid, el 3 de septiembre de 1932, el presidente del Gobierno de la Segunda República, Manuel Azaña, inauguró solemnemente la quinta Conferencia de Plenipotenciarios de al entonces llamada Unión Telegráfica Internacional (UTI). El gran resultado de esta Conferencia, que se celebró en el Senado, consintió en la unificación de todos los tratados y acuerdos internacionales existentes en materia de comunicaciones (telegrafía, telefonía y radiocomunicaciones) en un único Convenio que creaba, lo que a partir de entonces conocemos como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

En la celebración de esta conferencia también surgió la propia elección de la palabra “telecomunicaciones” como nuevo término para englobar todas las comunicaciones. Es por tanto en Madrid dónde tiene su origen la palabra telecomunicación. Durante 150 años, la UIT ha realizado un importante esfuerzo para cumplir con la misión que le fue encomendada, esto es, la de mantener y ampliar la cooperación internacional para el mejor empleo de todos los medios de comunicación y promover la ayuda a los países en desarrollo para que todos los ciudadanos del mundo puedan beneficiarse del acceso a la información y las comunicaciones.

La UIT ha demostrado saber conjugar tradición e innovación. Durante 150 años ha pasado de la telegrafía a la movilidad e internet, reinventándose en varias ocasiones para estar a la cabeza en la rápida respuesta que la sociedad demanda de un sector tan dinámico y relevante. La UIT es la organización internacional más antigua que existe en la actualidad y la más importante de las Naciones Unidas en lo que se refiere a las tecnologías de la información y comunicación, está formada por 191 Estados Miembros y más de 700 miembros del sector .

Hoy todos coincidimos en señalar las telecomunicaciones y la sociedad de la información como uno de los principales motores de transformación, de progreso y de mejora de bienestar de la ciudadanía.

España, al igual que la UIT, apuesta por extender los efectos de la digitalización para mejorar la economía y la sociedad Se hace dentro del marco europeo  que nos hemos fijado, acompasando nuestras actuaciones a las principales estrategias europeas y fomentando el desarrollo de un verdadero mercado digital único.

En 2013 el gobierno aprobó la Agenda Digital para España como reflejo de la Agenda Digital para Europa, Nuestra Agenda aborda los grandes retos de la economía y sociedad digital, entre los que se incluyen la extensión de la banda ancha a zonas remotas y rurales, la utilización más eficiente de la tecnología en nuestro tejido productivo e industrial el fomento del emprendimiento tecnológico como apuesta para generar empelo y riqueza, y la incorporación generalizada de las tecnologías digitales en el sistema educativo como inversión de futuro.

Se valora muy positivamente el año 2014 por la apuesta decidida de sector para un rápido despliegue de la fibra óptica en España. Durante 2014 se ha desplegado a un ritmo de más de 700.000 hogares al mes, hasta alcanzar los 15 millones de accesos de fibra, que junto a  los 10 millones de accesos de cable sitúan a España con una de las mejores redes de banda ancha ultrarrápida de Europa Se destaca en este éxito el papel de la nueva Ley general de Telecomunicaciones que, aprobada por un amplio consenso parlamentario, facilita el despliegue de redes, incrementa la seguridad jurídica y reduce la carga administrativa.

En el ámbito de la banda ancha móvil también hemos viso el rápido despliegue de la cuarta generación, que ya alcanza más del 70 por ciento de la población y que gracias a la reciente liberación del dividendo digital seguirá ampliando su cobertura y calidad.

Se trata de ámbitos en los que la UIT juega un papel fundamental, tanto en la gestión y normalización del uso del espectro radioeléctrico- recurso fundamental para la extensión de la banda ancha-, como a través de la cooperación internacional para impulsar el desarrollo tecnológico en las regiones más necesitadas.

La Agenda Digital también impulsa ámbitos de gran relevancia para el refuerzo de la economía y la industria. Lo hacen con visión global, apostando por el emprendimiento, la internacionalización y la colaboración internacional. Como ejemplo, el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes, dotado con más de 150 millones de uros, aborda la oportunidad que representa al revolución de las ciudades inteligentes para generar una industria capaz de disputar el liderazgo mundial en este campo; una oportunidad para el crecimiento económico y la generación de empleo.

La UIT está llamada a jugar un papel clave en el desarrollo de la economía y la sociedad digital. Su conocimiento acumulado ,visión global y prestigio la sitúan como organismo esencia ante los retos que tenemos pro delante. Es también un punto de contacto y una referencia permanente para todos los que desde nuestros diferentes responsabilidades tratamos de impulsar la economía digital.

Hoy no solo se celebran los 150 años de trayectoria de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, también se celebra su futuro al frente a los retos de la sociedad digital.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s