Ayer miércoles, aprobamos por unanimidad en el Congreso la siguiente iniciativa:
- “Que antes de un año y en colaboración con todas las administraciones implicadas, según establece la normativa vigente se garantice, una cobertura de banda ancha básica del 100 por cien en todo el territorio nacional, poniendo especial atención en las zonas rurales o especialmente aisladas.”
- “Elaborar un Programa de extensión de la Banda Ancha más ambicioso, dónde, por un lado se incrementen las ayudas para extender el acceso a la banda ancha ultrarrápida de los habitantes de zonas donde no hay acceso a redes de nueva generación y por otro lado se optimice la utilización del presupuesto del nuevo programa operativo de crecimiento inteligente de los fondos FEDER 2014-2020 Además se impulsará la implantación cada vez mayor de las TIC en los habitantes de zonas rurales fomentando así el desarrollo económico y contribuyendo a la eliminación de la brecha digital.”
La propuesta inicial fue realizada por el Grupo Parlamentario Socialista con el siguiente texto:
- Que antes de un año y en colaboración con todas las administraciones implicadas, se garantice una cobertura de banda ancha básica del 100 por cien en todo el territorio nacional, poniendo especial atención en las zonas de rurales o especialmente aisladas.
- Elaborar un Plan de Banda Ancha Rural 2014-2020, donde se asegure no solo el acceso a la banda ancha de los habitantes del medio rural, sino también la implantación de redes más modernas, así como una implantación cada vez mayor de las TIC, contribuyendo así a la eliminación de la brecha digital.»
Para llegar al consenso final, desde Grupo Parlamentario Popular presentamos las siguientes modificaciones con la argumentación que se detalla.
ENMIENDA DE MODIFICACIÓN AL PUNTO 1.
El GPP vota favorablemente al punto 1, con una pequeña modificación técnica dado que lo que se solicita está incluido en la recién aprobada la Ley General de Telecomunicaciones.
- “Que antes de un año y en colaboración con todas las administraciones implicadas, según establece la normativa vigente se garantice, una cobertura de banda ancha básica del 100 por cien en todo el territorio nacional, poniendo especial atención en las zonas rurales o especialmente aisladas.”
Determinados servicios básicos, como la conexión a la red pública de comunicaciones electrónicas desde una ubicación fija y la prestación del servicio telefónico y del servicio de acceso a Internet de banda ancha a 1 Mbps, se incluyen dentro del Servicio Universal y el acceso a los mismos se garantiza a cualquier ciudadano que lo solicite, independientemente de su localización geográfica, con una calidad determinada y en condiciones de precio asequibles. En concreto, la incorporación al Servicio Universal de la banda ancha básica a 1 Mbps es efectiva desde el 1 de enero de 2012.
En el ámbito de la Agenda Digital para Europa, en octubre de 2013 la Comisión Europea declaró que se había cumplido el objetivo de que todos los ciudadanos europeos tuvieran acceso a un servicio de banda ancha básica durante 2013.
ENMIENDA DE SUSTITUCIÓN DEL PUNTO 2
El objetivo del GPP es presentar una enmienda más ambiciosa que la planteada inicialmente en la Proposición No de Ley dado que incorpora los objetivos que nos marca la Unión Europea en el Programa Operativo de los Fondos FEDER 2014-2020.
- “Elaborar un Programa de extensión de la Banda Ancha más ambicioso, dónde, por un lado se incrementen las ayudas para extender el acceso a la banda ancha ultrarrápida de los habitantes de zonas donde no hay acceso a redes de nueva generación y por otro lado se optimice la utilización del presupuesto del nuevo programa operativo de crecimiento inteligente de los fondos FEDER 2014-2020.
Además se impulsará la implantación cada vez mayor de las TIC en los habitantes de zonas rurales fomentando así el desarrollo económico y contribuyendo a la eliminación de la brecha digital.”
Los objetivos de extensión de la banda ancha, que afectan muy especialmente al ámbito rural, forman parte de la Agenda Digital para Europa, y asimismo hay sido incorporados a la Agenda Digital para España.
Como desarrollo de la Agenda Digital para España, el Plan de telecomunicaciones y redes ultrarrápidas, incluye medidas concretas para facilitar el despliegue de redes por parte de los operadores (Ley General de Telecomunicaciones), lo que se complementa con un programa de ayudas para la extensión dela banda ancha y medidas de fomento de la demanda.
Habiéndose cumplido el 1 de enero de 2012 el objetivo de garantizar una conectividad mínima (1 Mbps) para todos los ciudadanos, independientemente del lugar de la geografía española donde residan, las actuaciones a acometer en los próximos años se enfocan hacia un propósito mucho más ambicioso: que la sociedad española disponga de una cobertura universal de al menos 30Mbps en 2020.
Para ello, se pretende que el Ministerio de Industria ponga en marcha un nuevo programa de extensión de la banda ancha de nueva generación (PEBA-NGA) para acelerar la extensión de la cobertura de la banda ancha ultrarrápida, contando con fondos FEDER nuevo programa operativo de crecimiento inteligente 2014-2020.
Este programas dará continuidad a las líneas de ayuda de las convocatorias celebradas en 2013 y 2014, que son:
- Impulsar el despliegue de las redes de acceso de muy alta velocidad (superiores a 100 Mbps) en poblaciones de pequeño y medio tamaño y sin cobertura de redes NGA, a través de la cofinanciación de infraestructura de red susceptible de ser utilizada por todos los operadores
- Extender la capilaridad de los enlaces con la red troncal de muy alta velocidad (backhaul) dotando de un punto de acceso, apto para redes NGA y abierto a todos los operadores, a las poblaciones que no dispongan de él ni existan planes para su dotación.
- Extender la cobertura de las redes de banda ancha de alta velocidad (superiores a 30 Mbps), a los núcleos de población con deficiente cobertura de banda ancha y sin previsiones de mejora por parte de los operadores.