Titulaciones de Ingeniero Informático e Ingeniero Técnico Informático

Hace unos meses presentamos una iniciativa para que la Ingeniería Informática alcance el mismo nivel de definición académica que el resto de ingenierías (PNL relativa a las titulaciones de ingeniero e ingeniero técnico informático).

Ayer, tras la defensa de la misma de mi compañera y amiga María Jesús Moro, se aprobó por unanimidad. Adjunto nota de prensa elaborada al respecto.

15-02-12 Ing Informática

El PP pide que la Ingeniería Informática alcance el mismo nivel de definición académica que el resto de ingenierías

  • María Jesús Moro también solicitó “promover la participación de las entidades legales que persiguen el desarrollo e implantación de las tecnologías de la información y los servicios sociales”
  • La portavoz de Universidades del GPP asegura que “la ingeniería informática en España no puede quedar ajena a este proceso porque los informáticos han sido y son artífices significativos de las TICs”
  • Recuerda que “en 2011 la Unión Europea estimaba que había 300.000 puestos de trabajo en el sector sin cubrir debido a la falta de cualificaciones, una cifra que podría ascender hasta los 900.000 en 2015”
  • La Proposición no de Ley salió adelante con el apoyo unánime de todos los grupos de la Cámara

La portavoz de Universidades del Grupo Popular, María Jesús Moro, pidió hoy, mediante una Proposición no de Ley, que “la Ingeniería Informática alcance el mismo nivel de definición académica que el resto de ingenierías”.

También, solicitó que “se promueva la participación en las entidades legales responsables de los foros y organismos que persiguen el desarrollo e implantación de las tecnologías de la información y los servicios sociales”.

Durante el debate de esta iniciativa parlamentaria del grupo popular, María Jesús Moro señaló que el objetivo de ésta es “contribuir a la puesta en valor de las tecnologías de la información como referencia de conocimiento y competitividad y el importante papel que han desempeñado y están llamados a desempeñar los titulados del ámbito de la ingeniería informática”.

Para ello, la portavoz del GPP aseguró que “son necesarias y complementarias dos estrategias: la imposición de requisitos en su proceso de construcción, donde el regulador establece el proceso a seguir y posteriormente comprueba y certifica que éste se ha seguido, y la clara y actualizada delimitación de requisitos en la formación y competencias de las personas responsables de su desarrollo”.

Según explicó la portavoz popular, “la indefinición y la provisionalidad existente han hecho que titulados y profesionales de éxito formados en nuestras universidades se sientan formalmente relegados de las sucesivas agendas y acciones en el ámbito de las tecnologías de la información”.

Por ello, indicó que “queremos que lo que el mercado reconoce tenga un marco normativo claro, pues contribuirá a alcanzar mayores garantías para los usuarios y para nuestros estudiantes, y también mejores servicios”.

De esta manera, subrayó que “agilizará la transformación del modelo económico español”. “La meta –remarcó- es contribuir a la puesta en valor de las tecnologías de la información como referencia de conocimiento y competitividad y el importante papel que han desempeñado y están llamados a desempeñar los titulados en ingeniería informática”.

Como recordó María Jesús Moro, “ya se han desarrollado varias iniciativas europeas para afrontar este reto”. En este sentido, destacó “la definición de las habilidades digitales (e-Skills), la definición del marco de competencias digitales e-Competence Framework y un conjunto de 36 competencias en el ámbito de las tecnologías de la información (TICs)”.

Por ello, la portavoz parlamentaria aseveró que “la ingeniería informática en España no puede quedar ajena a este proceso porque los informáticos han sido y son artífices significativos de las TICs”.

Por último, Moro resaltó que “en 2011 la Unión Europea estimaba que había 300.000 puestos de trabajo en el sector sin cubrir debido a la falta de cualificaciones, una cifra que podría ascender hasta los 900.000 en 2015”.

La Proposición no de Ley contó con el apoyo de todos los grupos parlamentarios y fue aprobada por unanimidad hoy en la Comisión de Educación y Deporte del Congreso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s