Nota en base a iniciativa presentada en el Congreso para instar al Gobierno a fomentar el Comercio por Internet. Europapress
El portavoz de Telecomunicaciones del Grupo Popular en el Congreso, Javier Puente, ha presentado una proposición no de ley relativa a «fomentar el comercio por Internet tanto en comerciantes como en consumidores», que será debatida en la Comisión de Economía y Competitividad.
Puente solicitó al Ejecutivo «potenciar la estrategia sobre emprendimiento digital, promover la formación de los comerciantes en línea y fomentar los programas de desarrollo de pequeñas y medianas empresas usuarias del comercio electrónico».
Según ha informado el PP en un comunicado, el objetivo es «desarrollar mecanismos de formación específicos como una página web oficial de comercio electrónico, guías sobre comercio electrónico para consumidores, o la ejecución de campañas dirigidas a las pymes para promover el comercio electrónico».
«El comercio electrónico, y más en general los servicios en línea, ocupan un lugar esencial en la vida de los consumidores, de las empresas y, en general, de los ciudadanos», ha señalado Puente antes de recalcar que «Internet ha modificado la vida cotidiana de los países desarrollados de forma comparable a las revoluciones industriales de los últimos siglos».
El dirigente del PP ha explicado que «la manera de comparar, comprar o vender productos y servicios, buscar o proporcionar información, gestionar sus pagos o sus datos, instruirse o formarse, ponerse en contacto con otras personas o intercambiar y compartir información con ellas ya no es la misma que hace cinco años» y ha destacado en este sentido que las transacciones comerciales electrónicas en España han crecido, en el periodo 2008-2010, a una tasa interanual de, aproximadamente, un 32%.
«En el año 2012, el 13% de las empresas españolas realizaron ventas mediante comercio electrónico, con un volumen de negocio de más de 180.000 millones de euros», según ha informado Puente antes de reconocer que «en comparación con los países de la UE, el volumen de negocio en España es inferior al de Alemania, Dinamarca o Irlanda con tasas cercanas al 20%». Aun así, «el 19% de las empresas españolas realizaron compras mediante este canal durante el año 2012», subrayó Puente, advirtiendo que el porcentaje vuelve a ser superior en otros países de la Unión Europea con tasas cercanas al 40%.
Para el portavoz del PP, «la economía española se encuentra alejada de las tasas de utilización del comercio electrónico alcanzadas en las principales economías de nuestro entorno». Además, destacó que «el 89,9% de las ventas por comercio electrónico tuvo como destino otras empresas, un 8,1% a consumidores finales y un 2% de las ventas tuvieron a las Administraciones Públicas como destino».
Plan de comercio minorista
El Ministerio de Economía y Competitividad ha elaborado un programa dentro del plan de comercio minorista, que potencia las ventas por Internet e informa a las empresas en la venta electrónica, mediante un portal» cuyo fin es «fomentar la competitividad e impulsar la oferta a nuevos mercados y a nuevos potenciales clientes», ha subrayado Puente.
«Además de fomentar la cultura del comercio electrónico por el lado de la oferta, debería prestarse atención a promover la demanda, es decir, a los consumidores». El dirigente popular señaló también que veinticinco pymes se beneficiarán de «un asesoramiento personalizado en comercio electrónico orientado al consumidor final».
En su opinión, esta labor de información al consumidor «podría desarrollarse mediante mecanismos de formación específicos como una página web oficial de comercio electrónico, unas guías de comercio electrónico o la ejecución de campañas dirigidas a las pymes y a los consumidores para la implantación del comercio electrónico seguro, de manera que ganen confianza en el canal de compra online».
Estimados compaf1eros: Soy un socialista de toda la vida, igual que mi padre que cobatmif3 en la guerra civil por defender las mismas ideas, pero esto no quiere decir que comulgue con todas las poledticas que salen del partido, en especial las de los faltimos tiempos.Creo que el peor pecado del presidente Zapatero no ha sido el haber tomado a su debido tiempo las medidas correctoras para afrontar la crisis mundial, sino el ser demasiado dubitativo para escoger las decisiones de cada caso. Esta re9mora del presidente, aunada a su frecuente optimismo para anunciar progresos que luego el tiempo desmiente, ha puesto a su mandato de la faltima legislatura como un gobierno torpe e ineficaz, ponie9ndole en bandeja a Rajoy la victoria de las prf3ximas elecciones. Echo en falta ademe1s que nuestro partido actfae de acuerdo a sus principios sin complejos, es mejor respetar nuestra historia, queconservar la adhesif3n de algunos votantes camalef3nicos.Un gobierno socialista presidiendo un estado aconfesional no debe ceder parte del erario pfablico a ninguna religif3n, ni tampoco a los sindicatos (que deben ser apoledticos), y debe recortar los privilegios a nuestra banca, que ademe1s de funcionar como un oligopolio, es la que cobra mayores comisiones en toda Europa. En faltima instancia debereda instituirse algfan banco estatal para ayudar con cre9ditos blandos a gente de pocos recursos.Finalmente dire9 que tambie9n hay que acometer de una vez por todas la persecucif3n del fraude fiscal y de la economeda sumergida, que supone un agujero negro en nuestra maltrecha economeda.Cordialmente les saluda Alberto Morales Uribe
Me gustaMe gusta