Una factura electrónica común impulsaría la actividad y el empleo

Moción registrada en el Senado sobre la factura electrónica común, en España y en Europa.

NOTA DE PRENSA.

A través de una moción registrada en el Senado

Javier Puente: “Una factura electrónica común impulsaría la actividad y el empleo”

• El senador cántabro explica que el GPP ha presentado una moción en la Cámara Alta para exigir al Gobierno que desarrolle un formato único de factura electrónica

• “Las empresas están superadas por la burocracia y no pueden estar cambiando constantemente la forma de gestionar los pagos. Necesitamos que el Gobierno promueva un formato único en Europa”, asegura

24 de enero de 2023.- El senador del PP por Cantabria, Javier Puente, asegura que una factura electrónica común impulsaría la actividad y el empleo; y para ello, el Grupo Popular en el Senado ha presentado una moción en el registro de la Cámara, para su debate y votación en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación digital, por la que solicita que “el Gobierno ponga todas las medidas necesarias para que la información de las facturas se presente y se trate de manera uniforme en los distintos sistemas de gestión”.-

De hecho, el texto presentado por los populares, denuncia que en la actualidad hay normativas distintas en las Comunidades Autónomas y en los distintos gobiernos de la Unión, lo que dificulta la actividad económica.

Por ello, la moción presentada en el Senado exige que se apliquen los mismos métodos de entrega de facturas en las distintas plataformas, así como que el emisor realice una única entrega en una plataforma, que asigna identificador y huella. “Una medida simple, que impulsaría las relaciones económicas en toda Europa, consolidando el mercado común”, señala Javier Puente.

A juicio de Puente, “el Gobierno español, en vez de atacar a las empresas y los empresarios, debe tratar de facilitar su actividad. Solo así podemos crear riqueza y financiar un estado del bienestar que cada día exige más servicios. Es algo que impulsaría la actividad económica y el empleo”.

El desarrollo de una factura electrónica unificada es un trámite que facilita la vida a las empresas y que también permite un mayor control de la actividad por parte de Hacienda, así que “es una medida con la que salimos ganando todos”, asegura el senador Cántabro.

“Es evidente que muchos miembros del Gobierno no entienden el sacrificio y la dedicación que exige sacar adelante una empresa. La mayoría de los ministros carece de experiencia profesional en la empresa privada y es algo que limita su visión. Pero si no ponen los medios para mejorar la actividad empresarial, el futuro será aún peor que el presente, con uno de los países con más desempleo de Europa”, señala Puente.

La moción presentada por el GPP anima al Gobierno a “promover en la Unión Europea, aprovechando el turno de presidencia española, la consecución de la interoperabilidad real de las e-facturas entre los Estados miembros y de éstos con el resto de países”. Se trata de poner coto a la multiplicidad de normas, que generan una excesiva complejidad, así como inseguridad jurídica y costes extra para los operadores.

MOCIÓN COMPLETA.

A LA MESA DEL SENADO
EL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, a iniciativa de los senadores D. Javier PUENTE REDONDO, D. Antonio SILVAN RODRÍGUEZ, D. José Vicente MARÍ BOSO, Dña. Esther DEL BRÍO GONZÁLEZ, D. Pablo PEREZ CORONADO, D. José Manuel BARREIRO FERNÁNDEZ, D. José Luis GONZÁLEZ LA MOLA, Dña. María Pilar ALÍA AGUADO, Dña. Ana Isabel, ALOS LÓPEZ, D. Carlos Javier FLORIANO CORRALES, D. Juan Manuel JUNCAL RODRÍGUEZ, D. Gerardo MARTÍNEZ MARTÍNEZ y Dña. Luisa Fernanda RUDÍ ÚBEDA, al amparo de lo dispuesto en el artículo 177 del Reglamento de la Cámara, solicita la tramitación de la siguiente MOCIÓN ante la COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Una factura es un justificante de la entrega de bienes o la prestación de servicios; y una factura electrónica es una factura que se expide y recibe en formato electrónico y por tanto tiene los mismos efectos legales que la elaborada en papel.

Una de las principales ventajas de esta herramienta digital es la reducción de cargas
administrativas. Gracias a la e-factura, las firmas pueden automatizar el envío y recepción de las facturas y validarlas de forma rápida y sin errores humanos.

Las facturas, en general, y las e-facturas, en particular, están reguladas en nuestro
país a través del Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el
Reglamento que regula las obligaciones de facturación.

Los subcontratistas del Estado tienen la obligatoriedad desde 2018 de usar la factura electrónica en España. A ellos, se le sumaron las empresas y los autónomos en sus relaciones comerciales en septiembre del año pasado, cuando entró en vigor la llamada Ley “Crea y Crece”, Ley 18/2022, de Creación y Crecimiento de Empresas.

Esta ley establece que las empresas con facturaciones anuales de más de 8 millones
de euros, tienen un plazo de un año para cumplir con dicha normativa, desde el momento en que se apruebe el desarrollo reglamentario (que será aproximadamente a partir de mediados de 2023). El resto cuentan con dos años más para hacerlo, es decir, hasta 2025 y será de obligado cumplimiento en España.

La Unión Europea busca en la facturación electrónica una herramienta que permita a
las autoridades controlar la actividad en tiempo real, adoptar medidas sin demora en función del contexto económico y normalizar el tratamiento de las transacciones nacionales y europeas.

En España se han desarrollado proyectos que han funcionado bien, como FACE en vigor desde 2014, para envío de facturas al sector público, SII, en vigor desde 2017 para comunicación de las facturas emitidas y recibidas a la AEAT, la reciente TicketBAI en el País Vasco para envío de facturas, etc.
Pero estas, entre otras aplicaciones, usan formatos diferentes para definir sintácticamente una factura y la entrega de e-facturas a los distintos puntos de entrega en el sector público requieren de métodos distintos en cada caso.

En este contexto existen, por tanto, diferentes normas nacionales, regionales, y también internacionales y de uso particular para las empresas, relativas a las facturas electrónica. Y nos encontramos con el problema de que la mayoría carecen de interoperabilidad entre sí.
La falta de una norma común, hasta ahora, en los Estados miembros ha provocado que cada cual elabore sus propias soluciones técnicas, basadas en normas nacionales distintas.
La multiplicidad de normas que carecen de interoperabilidad genera una excesiva complejidad, inseguridad jurídica y coste de funcionamiento adicionales para los usuarios de las facturas electrónicas.

La falta de interoperabilidad se produce por distintas vías, no existe una definición de formato único sobre el contenido de una factura utilizable para todos los interesados de manera simultánea y no existe definición de un medio de comunicación único y normalizado para el intercambio.
Es preciso reducir al máximo los obstáculos en relación con la e-facturación y su falta de interoperabilidad.

Por todo cuanto antecede, el Grupo Parlamentario Popular propone a la aprobación de la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital la siguiente:
MOCIÓN
La Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital insta al Gobierno a:

  1. Establecer, de forma general, todas las medidas necesarias para lograr que, en relación con la factura electrónica, la información se presente y se trate de manera uniforme entre los sistemas de gestión, independientemente de su tecnología, aplicación o plataforma, de forma que exista una interoperabilidad real; y en particular: a) Elaborar un formato único para definir una factura. b) Aplicar los mismos métodos de entrega de facturas en las plataformas. c) Que el emisor realice una única entrega en una plataforma que asigna identificador y huella.
  1. Promover en la Unión Europea aprovechando el turno de la presidencia española, la consecución de la interoperabilidad real de las e-facturas, entre los Estados miembros y de estos con el resto de países terceros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s