Moción registrada por el Grupo Popular en el Senado sobre empleo juvenil.
NOTA DE PRENSA. A continuación de la nota se incluye la moción completa.
Javier Puente, senador por Cantabria y siempre implicado en dar soluciones a los problemas de los jóvenes, ha participado en la elaboración de una moción en la Cámara Alta para exigir al Gobierno un plan o una batería de medidas específicas para que el talento joven permanezca en España y no se va obligado a emigrar. Una realidad especialmente grave en Cantabria, donde las tasas de paro juvenil rondan el 40%, lo que duplica la media europea.
A juicio de Puente, “la escasez de oportunidades para los jóvenes de Cantabria tiene delito, sobre todo porque no falta ilusión y no falta capacidad. Es un problema grave, ante el que encontramos demasiadas bocas cerradas en esta Comunidad. Y cuando apenas se habla de un problema, parece que no existe y no hay presión por buscar soluciones”.
“Parece que a los sindicatos o a determinadas asociaciones de jóvenes, subvencionados por el Gobierno regional, no les interesa la cuestión”, asegura Javier Puente. “Es una gran injusticia que tantos de nuestros jóvenes no vean otra salida que marcharse de casa para poder salir adelante. Todo ello, sin apenas iniciativas por parte de un ejecutivo regional que parece más interesado por su campaña de imagen, que por resolver los problemas reales”.
En el escrito presentado en el Senado, el Grupo Popular ha solicitado que el Gobierno ponga en marcha “medidas efectivas que faciliten el retorno de los jóvenes emigrados que desean volver a España, pero temen que su futuro aquí sea más difícil que el que están construyendo en los países en los que se encuentran en la actualidad”.
Junto a ello también denuncian la incapacidad del Gobierno, que en el año 2019 presentó un Plan de Retorno a España con el objetivo de favorecer la vuelta de 24.000 jóvenes residentes en el extranjero. El plan, denominado ‘Un país para volver’, contó con un presupuesto de 24 millones de euros e inlcuía 50 medidas concretas. La realidad es que dos años después de su presentación “no sabemos nada de su resultado”.
El escrito presentado en el Senado recalca que nuestro país necesita a jóvenes talentosos, que emprendan, que formen familias, que aumenten la natalidad y que, en definitiva, construyan el futuro de España.

MOCIÓN REGISTRADA
A LA PRESIDENCIA DEL SENADO
EL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, a iniciativa de la Senadora Dña. Rosa María ARZA RODRÍGUEZ, D. Bienvenido DE ARRIBA SÁNCHEZ, D. Carlos YÉCORA ROCA, D. David MUÑOZ ARBONA, D. Fernando PRIEGO CHACÓN, D. Javier PUENTE REDONDO, D. Pablo PÉREZ CORONADO, D. Pablo RUZ VILLANUEVA, Dña. Patricia RODRÍGUEZ CALLEJA, Dña. Sofía ACEDO REYES, Dña. Verónica María CASAL MÍGUEZ al amparo de lo dispuesto en el artículo 177 del Reglamento de la Cámara, solicita la tramitación de la siguiente MOCIÓN ante la COMISIÓN DE JUVENTUD.
La tasa de desempleo entre los menores de 29 años ronda el 40%, duplica a la media europea y encabeza el ranking de los países de la OCDE. En muchos casos, se trata de jóvenes altamente cualificados que se han formado durante años en nuestro país. Esto no solo quiere decir que los jóvenes de hoy en día se esfuerzan y luchan por desarrollarse profesionalmente, sino también que el Estado ha invertido millones de euros para formar a estas personas, y la expectativa debería ser que en su mayoría se conviertan en grandes profesionales dentro el mercado español.
El Gobierno central puso en marcha en el año 2019 un Plan de Retorno a España para favorecer la vuelta de 24.000 jóvenes españoles residentes en el extranjero. El plan, bajo el lema “Un país para volver”, contaba con un presupuesto de 24 millones de euros durante dos años e incluía 50 medidas para facilitar la vuelta de estos emigrantes españoles. Casi dos años después de su aprobación en el Consejo de Ministros, no sabemos nada de su resultado, excepto seis testimonios grabados en vídeo y publicados en la página web del proyecto.
Nuestro país necesita a jóvenes talentosos que investiguen, que emprendan, que formen familias, que aumenten la natalidad y, en definitiva, que construyan el futuro de España, y no podemos permitir que la pandemia por Covid-19 sea una excusa que impida el retorno de los muchos jóvenes que querrían volver a su país pero por diversas circunstancias no lo hacen, ni mucho menos que los jóvenes se marchen fuera de nuestras fronteras ante la falta de expectativas que la situación actual les genera: desempleo, precariedad laboral, imposibilidad de acceso a la vivienda, alta edad de emancipación, dificultades para la conciliación, etc.
El Gobierno central ya debería estar pensando en tomar medidas para evitar que los miles de jóvenes que se encuentran desesperanzados ante el futuro y faltos de oportunidades comiencen a hacer las maletas para abandonar nuestro país y buscar una salida mejor fuera de nuestras fronteras.
Así, los jóvenes deben estar presentes siempre que se hable de recuperación, y han de estar en el punto de mira cuando se hable de desempleo.
Resulta imprescindible alcanzar un compromiso político y social para poner en marcha un plan a largo plazo que permita a nuestros jóvenes desarrollarse profesionalmente dentro de nuestras fronteras si así lo desean. Un plan o una batería de medidas para conseguir que el mercado laboral y las oportunidades profesionales sean lo suficientemente buenas para que solamente aquellos que realmente lo desean tengan que marcharse. Para que nuestros jóvenes se queden en su entorno, cerca de sus allegados, creciendo laboralmente y construyendo una España mejor.
Por todo cuanto antecede, el Grupo Parlamentario Popular propone a la aprobación de la Comisión de Juventud la siguiente:
MOCIÓN
La Comisión de Juventud insta al Gobierno a:
1. Crear un plan o una batería de medidas específicaspara que el talento joven permanezca en España y no sea vea obligado a emigrar por el desempleo y la falta de expectativas profesionales.
2. Poner en marcha medidas efectivas que faciliten el retorno de los jóvenes emigrados que desean volver a España pero temen que su futuro aquí sea más difícil que el que están construyendo en los países en los que se encuentran en la actualidad.
Palacio del Senado, 5 de November de 2021.