Autónomos y pymes.

Moción presentada en el Senado por el Grupo Parlamentario Popular en apoyo a autónomos y PYMES.

– Para devolución cuota marzo

– Para no pagar cuota de abril

– Para no pagar Seguridad Soc.

– Para suprimir el recargo de apremio e intereses demora

– Para extender a profesionales mutualistas las medidas de los autónomos

El colectivo de los trabajadores autónomos y pymes está padeciendo especialmente las consecuencias económicas derivadas de la crisis sanitaria originada por el COVID 19 así como de la declaración del estado de alarma. La gran mayoría se han visto obligados a cerrar sus negocios o a reducir notablemente su actividad, lo que supone que, mientras dure esta situación, sus ingresos serán nulos o mínimos.

El Gobierno ha adoptado medidas totalmente insuficientes para tratar de paliar estas graves consecuencias, entre ellas, una prestación extraordinaria por cese de actividad a los trabajadores autónomos afectados por esta situación. Así, se podrán acoger a esta medida aquellos trabajadores autónomos que, desde la declaración del estado de alarma, el 14 de marzo, han tenido que suspender su actividad, así como quienes acrediten la pérdida del 75% de la facturación media obtenida en los últimos seis meses.

El plazo de la solicitud para la prestación extraordinaria por cese de actividad comenzó el 15 de marzo con plazo de finalización el 14 de abril, plazo que previsiblemente se amplíe ante la prórroga del estado de alarma.

Muchos trabajadores de este colectivo, se han visto en la necesidad de solicitar esta prestación extraordinaria por cese de actividad.

Es muy posible, ante la dificultad de los momentos que estamos viviendo, que estas solicitudes de prestación extraordinaria por cese de actividad tarden un tiempo en poder gestionarse. Es por ello, que desde el Grupo Parlamentario Popular entendemos urgente y prioritario suspender – el mes de Marzo inclusive – las cuotas a las que debe hacer frente este colectivo, ya que de lo contrario se puede dar el caso de que un trabajador por cuenta propia que haya solicitado la prestación por cese de actividad antes de finalizar el mes de marzo vea como el día 31 le cobran en su cuenta el importe de la cuota, a pesar de haber solicitado la prestación por cese en tiempo y en forma.

Asimismo, se han aprobado diversas medidas económicas para ayudar a las pymes, también mínimas, si bien, ninguna de estas medidas pasa por aplazar las cotizaciones sociales a las que tienen que hacer frente estas pequeñas empresas, ni tampoco suprimir los recargos e intereses de demora por impagos a las cuotas a la Seguridad Social, ni facilitar tampoco las condiciones de fraccionamiento y aplazamiento del pago.

Los autónomos mutualistas (abogados, procuradores, arquitectos, ingenieros, médicos, gestores administrativos) también se han visto olvidados por las medidas aprobadas por el Gobierno. Son muchos profesionales liberales que no están viendo protegidos sus derechos laborales a pesar de estar dificultados para el ejercicio de su profesión, mayoritariamente suspendida, y por tanto con una importante reducción de sus ingresos económicos, estando especialmente desprotegidos los profesionales más jóvenes.

Desde el Partido Popular tenemos claro que el presente y el futuro de España pasa por apoyar a los autónomos, profesionales y pymes, siempre, pero hoy más que nunca. No podemos dejar a un lado y solos ante la adversidad a la casi totalidad del tejido empresarial de nuestro país que está siendo especialmente golpeado por las consecuencias sociales y económicas de la pandemia originada por el Covid-19.

Por todo cuanto antecede, el Grupo Parlamentario Popular propone a la aprobación de la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones la siguiente:

MOCIÓN

La Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones insta al Gobierno para que ante la dramática situación de falta de actividad y liquidez que está padeciendo el colectivo de trabajadores autónomos y pymes, proceda a:

1o) La devolución, con carácter urgente, de la parte proporcional de la cuota de autónomo del mes de marzo que injustamente se han visto obligados a abonar, con fecha 31 de marzo, en su totalidad, a pesar de haber causado baja tras la declaración del estado de alarma el 14 de marzo.

2o) Suspender el cobro de las cuotas de todos los autónomos del mes de abril de 2020, a fin de evitar perjuicios mayores a un colectivo ya especialmente golpeado por las consecuencias económicas y sociales de la pandemia originada por el Covid-19. En caso de que se amplíe el estado de alarma al mes de mayo, esta suspensión se extendería también al mes de mayo de 2020.

3o) Sin perjuicio de lo anterior, suspender igualmente los plazos de ingreso de las cotizaciones a la Seguridad Social y de cualquier clase de impuestos o tasas a cargo de PYMES y autónomos mientras dure el estado de alarma.

4o) Suprimir los recargos e intereses de demora (del 10% al 35%) así como los intereses de demora aplicables a las cuotas a la Seguridad Social, establecidos en los artículos 30 y 31 de la Ley General de la Seguridad Social, por pago de las cuotas fuera de plazo mientras dure el estado de alarma.

5o) Concesión de todos los aplazamientos y fraccionamientos de las cuotas a la Seguridad Social de forma automática desde su solicitud, dada la paralización del funcionamiento de la Administración, mientras dure el estado de alarma.

6o) La extensión de las medidas de protección de los autónomos a los profesionales mutualistas y a que se tomen las medidas necesarias para instar a las Mutualidades a que se posibilite la suspensión de las aportaciones de los mutualistas que hayan cesado en la actividad o hayan visto reducida su actividad económica durante los meses que dure el estado de alarma.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s