Tristemente tenemos los primeros fallecidos víctima del Covid-19 en Cantabria. Quiero trasladar mi más sentido pésame a sus familias y mi oración para que superen estos difíciles momentos.
Vivimos en un momento de emergencia y de miedo ante un virus que afecta, sobre todo a los más mayores.
Este periodo de crisis, de aislamiento y temor estoy seguro de que también supone una oportunidad de reafirmarnos en nuestros valores, de terminar más ricos en humanidad, que es lo que contará al final de nuestra vida.
Aprovecho para reiterar mi reconocimiento a todo el personal sanitario y a todas las personas que estáis dando la cara por todo un país en estos días de incertidumbre; transportistas, personal de los supermercados, personal de limpieza, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado,….GRACIAS!! Y gracias a la actitud cívica de los de #Yomequedoencasa.
Finalmente, vemos como el número de contagiados se dispara en Cantabria.

Igualmente vemos, como la Comunidad de Madrid está liderando, con Isabel Díaz Ayuso, la lucha contra el Coronavirus.
Paso a detallar medidas que tiene en marcha por si pueden ser de utilidad para Cantabria.
Resaltaría 2 puntos:
– Las importancia de un Comité de Expertos Asesor
– La colaboración público-privada
Última semana de enero: Constitución de un Comité de Expertos Asesor para el Nuevo Coronavirus, coordinado por el consejero de Sanidad.
– 28.02.20 Teléfono de información específico (900 102 112), que además de orientar sobre esta enfermedad atiende a las personas que lo precisen, desviando la llamada al 112. Se refuerza este servicio telefónico hasta alcanzar los 200 operadores el jueves 12.
– Última semana de febrero: Trabajo del equipo de epidemiología de la Dirección General de Salud Pública, que se encarga de los estudios epidemiológicos, y de seguir los contactos de todos los casos, entre el personal sanitario y en el entorno familiar y social de cada paciente.
– 3.03.20 La Comunidad de Madrid informa sobre el coronavirus a través de un vídeo difundido en redes sociales.
PRIMERA SEMANA DE MARZO:
– Contratación de 1.142 profesionales en hospitales y centros de salud, y suspensión de operaciones quirúrgicas, consultas y pruebas diagnósticas que no sean urgentes, para disponer de estos recursos.
– Incremento del número de laboratorios para evitar retrasos en pruebas diagnósticas. Ocho hospitales cuyos laboratorios las realizan: La Paz, Ramón y Cajal, Gregorio Marañón, Clínico, 12 de Octubre, Puerta de Hierro, Fundación Jiménez Díaz y Hospital Universitario de Getafe.
– Refuerzo del SUMMA con SAMUR y Cruz Roja para la realización y recogida de pruebas.
– Medidas de protección de los profesionales sanitarios: refuerzo de la formación en prevención de riesgos laborales y restricción en el acceso a los hospitales, limitando las visitas y el acompañamiento de los enfermos.
9.03.20 MEDIDAS APROBADAS EN CONSEJO DE GOBIERNO EXTRAORDINARIO
– Suspensión de la actividad docente presencial en todos los niveles educativos.
– Recomendación a las empresas para que faciliten el teletrabajo y la conciliación familiar.
– Posibilidad de suspender o retrasar las actividades quirúrgicas programadas o pruebas diagnósticas.
– Los hospitales habilitarán las camas de reserva y se instalarán otras nuevas.
– Elaboración de un Plan específico de Urgencias y Unidades de Cuidados Intensivos.
– Atención Primaria: se atenderá a los pacientes preferentemente en sus domicilios.
– Recomendación de evitar los viajes que no sean estrictamente imprescindibles.
– Especial recomendación de no salir de su hogar a las personas mayores o con enfermedad crónica.
PRIMERAS LIMITACIONES Y SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES (ANTES DEL ESTADO DE ALARMA)
– 10.03.20 Cierre de los centros de ocio de mayores.
– 11.03.20 Suspensión de la actividad formativa presencial en todas las entidades públicas o privadas que impartan formación profesional para el empleo, formación para autónomos, emprendedores y entidades de economía social.
– 11.03.20 Suspensión de espectáculos y eventos públicos de más de 1.000 asistentes, y limitación del aforo a un tercio por debajo de esa cifra.
– 11.03.20 Cierre de las bibliotecas públicas.
– 11.03.20 Cierre de las instalaciones deportivas.
– 11.03.20 Cierre de los teatros de la Comunidad de Madrid y aplazamiento de los festivales.
– 12.03.20 Cierre de los centros ocupacionales de atención a personas con discapacidad intelectual y el servicio de atención temprana.
12.03.20 PLAN DE ACCIÓN CONTRA EL CORONAVIRUS
– Se crea un sistema centralizado de UCIs para alcanzar inicialmente el millar de camas dirigidas a pacientes de cuidados intensivos.
– Seguimiento sanitario intermedio para afectados leves en hoteles, pabellones u otros espacios.
– Medicalización de las residencias para que los mayores contagiados sean atendidos allí mismo.
– Los ciudadanos podrán llamar a los centros de salud para comunicarse directamente con su enfermera y médico de cabecera.
– Se duplica la plantilla para atender en el teléfono 900 102 112.
– Las aseguradoras eliminan su cláusula de rescisión de póliza en caso de pandemia.
– Se acuerda que Telemadrid y Onda Madrid sean un canal de servicio de información actualizada y especializada en el coronavirus.
13.03.20 MEDIDAS APROBADAS EN CONSEJO DE GOBIERNO EXTRAORDINARIO
– Cierre de todos los establecimientos y comercios salvo los de alimentación y primera necesidad.
– Suspensión de la actividad de las oficinas de información presencial, registros y atención al ciudadano.
– Cierre de todas las Oficinas de Atención al Público de la Dirección General de Tributos, de Política Financiera y Tesorería, así como el Registro de Uniones de Hecho.
OTRAS MEDIDAS
– 10.03.20 Medidas extraordinarias de limpieza en el transporte público.
– 10.03.20 La Comunidad de Madrid pone en marcha un servicio de atención a los ayuntamientos para canalizar toda la información del coronavirus.
– 10.03.20 Reunión de los consejeros de Sanidad y de Ciencia, Universidades e Innovación con los rectores de las universidades madrileñas para evaluar la situación.
– 12.03.20 Apertura de puertas automáticas en el Metro.
– 12.03.20 Protocolo de actuación para la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio.
– 13.03.20 Activación del Plan de Territorial de Protección Civil, junto al Ayuntamiento de Madrid.
– 14.03.20 Creación de un Centro de Control permanente en la Puerta del Sol para seguir en tiempo real la evolución de la pandemia.
– 14.03.20 Prioridad a las líneas de Metro que dan servicio a los hospitales.
– 14.03.20 Medidas para evitar aglomeraciones en el Metro.
– 15.03.20 Creación de un registro de voluntarios.
– 16.03.20 Acuerdo con el sector del taxi y VTC para garantizar el traslado de los profesionales sanitarios a los domicilios de los pacientes.
– 16.03.20 Guía informativa para empresas, trabajadores y autónomos sobre sus derechos y obligaciones en la actual situación.
– 16.03.20 Planes virtuales de cultura y turismo de la Consejería.
– 16.03.20 Enseñanza online mediante la plataforma EducaMadrid.
– 16.03.20 Acuerdo con Telepizza y Rodilla para facilitar menús infantiles a los más de 11.500 niños con beca de comedor por Renta Mínima de Inserción.
– 16.03.20 Colaboración con la Delegación del Gobierno dentro del Plan Territorial de Protección Civil.
– 17.03.20 Comunicación a los administradores de fincas y vecinos de medidas excepcionales por el COVID-19.
– 17.03.20 Mantenimiento de las frecuencias de paso en el transporte público (Metro y autobús) para evitar aglomeraciones pese al descenso de la demanda de viajeros.
– 18.03.20 Intensificación del control en las residencias de personas mayores: seguimiento diario de los profesionales de la inspección (Consejería de Políticas Sociales) y designación de un responsable de informar todos los días a las familias por cada persona mayor.
– 18.03.20 Adaptación de la oferta de transporte público a las nuevas pautas de movilidad, adelantando la oferta de la hora punta de la mañana y ajustándola en las horas valle.
– 18.03.20 Solicitud de apoyo a la Unidad Militar de Emergencias para desinfectar las sedes judiciales.
– 18.03.20 Aplicación web y para móvil, de diagnóstico y seguimiento, Coronamadrid.com, para descongestionar el teléfono de información.
– 18.03.20 Decálogo para padres, profesores y alumnos para gestionar psicológicamente la cuarentena.
19.03.20 CARTA DE LA PRESIDENTA DE LA CM AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO
– Demanda urgente de material para salvar vidas.
– Demanda de modificaciones regulatorias en distintos ámbitos: flexibilidad en el sector de vehículos de transportes con conductor, alternativas para las pruebas de selectividad, reducción de currículos –especialmente en la EVAU- y ampliación de plazos para justificar el Fondo Social Europeo.
– Demanda de más efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, especialmente para las zonas menos pobladas.
MEDIDAS POSTERIORES
– 19.03.20 La Comunidad de Madrid anuncia que no permitirá el pago en efectivo en los autobuses desde el 20.03.20.
– 19.03.20 Mejoras en el servicio eBiblio: se ofrecen más de 10.000 libros y 4.000 películas gratuitas.
– 19.03.20 Viena Capellanes se suma al acuerdo para facilitar menús infantiles a los niños en difícil situación socioeconómica.
– 19.03.20 El Canal de Isabel II decide suministrar botellas de agua para el personal sanitario.
– 19.03.20 La Comunidad de Madrid facilita que el servicio de televisión sea gratuito en toda la red asistencial.
– 19.03.20 La Comunidad de Madrid prepara un dispositivo de voluntarios en la Sierra Norte.
– 19.03.20 La Comunidad de Madrid instala en el 112 un centro de operaciones para garantizar la coordinación entre los servicios de Protección Civil.
– 19.03.20 La Comunidad de Madrid ultima los listados para que los 400 niños de la Cañada Real Galiana con beca de comedor puedan recoger los menús escolares.
– 20.03.20 La Comunidad de Madrid envía material de laboratorio y equipos de protección del IMIDRA a los hospitales.
– 20.03.20 La Comunidad de Madrid inicia la campaña #CompartiendoHistoria para documentar el confinamiento por el coronavirus.
– 20.03.20 La Comunidad de Madrid facilita la inscripción online a afectados por regulaciones de empleo causadas por el coronavirus.
– 20.03.20 Díaz Ayuso y la ministra Robles acuerdan nuevas medidas urgentes en la Comunidad de Madrid para luchar contra el coronavirus: despliegue del hospital provisional en Ifema con 5.500 camas y 500 UCI, traslado de los fallecidos por las Fuerzas Armadas, efectivos de la UME en las residencias de mayores para labores de desinfección.
– 20.03.20 La Comunidad de Madrid pone a disposición de los centros educativos la herramienta online ‘Microsoft Teams’. Está implantada en los institutos de la Comunidad de Madrid para que 9.200 grupos, 150.000 alumnos y 15.000 profesores la usen en la enseñanza on line.
– 21.03.20 Metro de Madrid adelanta su horario de cierre a las 00.00 horas a partir del martes 24.
– 21.03.20 La Comunidad de Madrid pone a disposición de la UME su flota de autobuses para el traslado de enfermos entre hospitales.
– 21.03.20 La Presidenta de la CM pide al Gobierno de España no dejar abandonados sin opciones a los turistas que aún quedan en Madrid. Le propone agruparlos en hoteles que se han ofrecido a ello, como RoomMate, y muchos otros.
– 21.03.20 Los CEAs de la Comunidad de Madrid ofrecen a los madrileños 20 actividades online durante el confinamiento por el COVID-19.
– 21.03.20 Un total de 423 Diplomados Universitarios de Enfermería (DUE) de centros educativos trabajan en el dispositivo de atención a enfermos del COVID-19.
– 21.03.20 La Comunidad de Madrid habilita otros siete hoteles medicalizados para afectados leves por coronavirus.
– 21.03.20 La Comunidad crea un centro logístico regional para donaciones de material relacionadas con el COVID-19.
– 21.03.20 Habilitadas las primeras 1.400 camas convencionales y de UCI en el hospital provisional de Ifema.