¡Gracias a Eugenio por la entrevista! Creo que refleja la situación de Cantabria. Si los cántabros nos dan su confianza seguiré trabajando también por lo que ha regido siempre mi acción política, medidas de apoyo a la maternidad y a la familia, defensa de la vida y la #TransformacionDigital.
Entrevista en El Diestro por Eugenio Narbaiza
Cantabria, Comunidad Autónoma tradicionalmente de centro derecha, parece que nuevamente podría teñirse de azul, si hacemos caso a las últimas encuestas electorales. Inmersa en una grave crisis estructural causada por la despoblación, la desindustrialización y por la pérdida de fuerza de su ganadería y pesca, solo pervive entre otros, gracias al turismo estacional. Hoy en El Diestro, hablamos con el candidato al Senado por el PP, Javier Puente, quien presume ser “uno de los pocos senadores que saben ordeñar una vaca”, para analizar distintos aspectos de la región.
Señor Puente, Cantabria está atravesando una crisis estructural grave por la falta de industria, la pérdida de fuerza de uno de sus sectores básicos como es la ganadería y por tener un turismo estacional. ¿Que balance de situación real de Cantabria puede hacerme?
Desde el gobierno regional, no hay un proyecto definido para la región, porque en su pregunta se cuantifican los problemas y a la vez los desastres que padecemos. Es importante apoyar a la ganadería, no solo por lo que significa, sino por su función ecológica en la región. Demográficamente hablando, cada vez hay mayor despoblación y envejecimiento de la población, que hay que paliar con ayudas e incentivos fiscales y de digitalización de zonas, tanto para sus habitantes como para las explotaciones. Tampoco podemos olvidarnos de planes de ayuda a la maternidad para los núcleos rurales, mientras que, en la industria, hay que colaborar en la transformación digital, aunque esta debe ser transversal y multisectorial.
Vista desde fuera, Cantabria se ve como una región magnífica, que lo es, se enseñan sus maravillas, pero la realidad diaria, es distinta a lo que se ve. Uno de sus “culpables”, es el presidente Regional Revilla, que, en sus apariciones televisivas, no enseña la “Cantabria Real”. ¿Qué opina de esta circunstancia?
La actitud del presidente REVILLA cuando va de plató en plató, no es correcta, porque esconde la Cantabria real. Estar en política, es hacer planes para solucionar problemas y esto no lo hace el presidente regional. Debería estar sobre el terreno, solucionando problemas, no en la televisión no contando la realidad.
Para reafirmar eso que dice, ¿puede darme datos estadísticos de la situación de la región?
Hay un 20% de reducción en la venta de coches, una reducción del 27% en la compra-venta de viviendas, el cierre de empresas en la región, se ha incrementado un 200%.Con estos datos, créame que la situación es preocupante, hay que hacer planes de empleo e industrialización y menos programas bucólicos de televisión .
¿Qué pensaría el resto de ESPAÑA si supiera que pueblos cabecera de la región como Laredo, todo un emporio turístico desde los 60, tiene que trabajar 45 días al año por falta de industria e inversiones para complementar su difícil economía, lo que ocurre también en la zona oriental Valle de Carmargo, Torrelavega y Reinosa?
Tenemos la imperiosa necesidad de planificar la reindustrializacion de las diferentes comarcas o Cantabria quedará relegada a la nada, por la falta de oportunidades. Hay que atraer empresas, que sabemos que de mil puestos de trabajo, vendrán pocas, pero hay que ofrecer incentivos fiscales y de otro tipo para llenar esas comarcas, que son el corazón de la región, con un claro y decidido afán de paliar las dificultades por las que están atravesando.
El partido del presidente Revilla, ha sido el primero que pactó con Pedro Sánchez previo a su investidura fallida, pero en ese pacto, solo destacaban las infraestructuras, también importantes y el ferrocarril, pero nada concreto en fechas e inversiones. ¿Se equivocó Revilla pactando tan de inmediato?
Revilla, a pesar de ser el mejor aliado de Pedro Sánchez, se olvidó de decir a la sociedad de que muchos de esos acuerdos alcanzados, ya estaban puestos en marcha por el ministro Iñigo de la Serna, como el desfiladero de la Hermida o los accesos a la Meseta. En las demás, no hay plazos, ni cuantías ni otros aspectos decisivos presupuestarios. Queda claro que votar a REVILLA supone votar a Pedro Sánchez y es necesario, ser más reivindicativo para la realidad que vivimos. Por cierto, hemos tenido inundaciones con daños graves en enero y no se han solicitado las ayudas, en la medida a las concedidas a otras regiones.
Mucha gente contemplo el incidente sufrido en una visita de Sánchez a la región en donde a la salida de un restaurante, fue insultado. ¿Eso puede ser producto de la desesperación que se nota en ciertas partes de la región, por la situación que atraviesa y la falta de atención desde las administraciones?
La realidad indica que no se hace nada en pro de Cantabria desde las administraciones y los datos lo ratifican. Existe una importante sensación de desesperanza y aunque condenable, puede entenderse ese tipo de reacciones, por la sensación que tiene al respecto la ciudadanía .
La sociedad cántabra, está muy preocupada por la agonía que sufre la región y por el hecho que parece abandonada a su suerte, sin nada concreto que genere ilusión
El hecho de que Cantabria sea una región colchón del País Vasco, ¿perjudica o beneficia a Cantabria desde el punto de vista de oportunidades?
El ser una región vecina al País Vasco, más que un problema, debe ser una ventaja, porque su fortaleza industrial y tecnológica, abre una oportunidad de negocios y de inversiones hacia Cantabria, por sus magníficas comunicaciones y por la intrínseca relación entre ambas, dado que la presencia vasca en nuestra región, es muy amplia y sobre todo en la zona oriental, algunas localidades, son a la vez zonas dormitorio de Vascos que residen en ellas.
Vd. aspira a ser senador por Cantabria. ¿Qué va a ofrecer a los ciudadanos y en que va a centrar su trabajo?
Mi principal objetivo desde el Senado será intentar que se mejore la financiación autonómica y especialmente para nuestra región, muy necesitada de aportaciones desde el estado, trabajar por la consecución de infraestructuras tanto viales como ferroviarias, defender los sectores tradicionales como la ganadería, pesca y sobre todo, insistir en un plan integral de industrialización comarcal que juntamente con la digitalización, propicie inversiones e industrias. Cantabria, es preciosa, pero está muriendo de inanición de prosperidad.