Gracias a «La Voz de Cantabria» por recoger mi artículo sobre la despoblación rural.
Nadie es ajeno al fenómeno que se está produciendo en los pueblos y en los entornos rurales. Dos son los motivos principales, el invierno demográfico que asola a nuestro país donde la muy baja natalidad y el envejecimiento demográfico están provocando una pérdida natural de población a nivel nacional, y la migración de entornos rurales a la ciudad. Cada vez más personas, sobre todo los jóvenes deciden trasladarse a la ciudad donde las oportunidades para encontrar empleo, desarrollar un plan de vida y tener familia son mayores. Es una espiral que acabará con la despoblación de nuestras zonas rurales, con la despoblación de los pueblos, ya que al irse los jóvenes y no nacer nuevos niños, deja de haber un relevo generacional, que hace que se pare la actividad económica y que se reduzcan los servicios de la zona.
¿Disminuyen los servicios en los pueblos porque la población se traslada a la ciudad? ¿Se traslada la población a la ciudad porque disminuyen los servicios en los pueblos? Lo que es cierto es que declive demográfico y declive económico suelen ir de la mano.
Al problema comentado, hay una solución inmediata, la creación de empleo a través del establecimiento de una empresa en la zona, una empresa que genere trabajo y servicios en el entorno. Esta es la mejor solución y los gobernantes de cada municipio deberían de enfocarse en ello principalmente.
Por otro lado, se deben poner las medidas necesarias también desde la administración para que todos los ciudadanos tengan acceso a unos servicios de calidad y a las mismas oportunidades profesionales, independientemente de su lugar de residencia. Por ello desde el Partido Popular proponemos un Plan para el impulso y el desarrollo de la España rural.
Desde el Partido Popular y acorde a nuestro programa, se ha presentado una iniciativa legislativa instando al Gobierno a adoptar, en colaboración con las Comunidades Autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), con urgencia y en el plazo de seis meses, un a Plan de Impulso y Desarrollo de la España Rural para fomentar la actividad económica, la diversificación, la creación de empleo y el emprendimiento, con 8 puntos principales:
1. El acceso y movilidad en los núcleos con escasa población o con problemas de despoblación, desarrollando programas de transporte público, adecuados y adaptados a las necesidades del territorio, tales como el transporte a demanda. 2. Un tratamiento fiscal favorable en las zonas rurales con escasa población o problemas de despoblación. 3. Medidas que fomenten el emprendimiento y el empleo, con medidas como la extensión de la tarifa plana para nuevos autónomos que se instalen en municipios de menos de 5.000 habitantes. 4. Líneas de ayuda en los planes de Vivienda para favorecer el acceso a la vivienda y el establecimiento de nuevos vecinos en las zonas rurales con escasa población, incluyendo ayudas adicionales a la rehabilitación para los propietarios que ofrezcan su vivienda al mercado de alquiler. 5. La aprobación de planes sectoriales que pongan en valor los recursos culturales, naturales y turísticos de regiones rurales que requieren de una especial atención. 6. Planes de apoyo de todas aquellas actividades ligadas al mundo rural que permitan su desarrollo y contribuyan a fijar la población. 7. Culminar el Programa de Extensión de Banda Ancha y el Plan 300×100 para la conectividad total con alta velocidad de todos los núcleos de población de la España rural. 8. Garantizar una financiación suficiente que permita aprobar un Plan por la Sanidad y la Escuela Rural para atraer a profesionales con unas condiciones especiales que incentiven su permanencia y arraigo, y que garantice el acceso a servicios de calidad en el medio rural, poniendo especial énfasis en las infraestructuras y recursos educativos y sanitarios, sociales y de atención a la dependencia.
Javier Puente Redondo
Ingeniero de Telecomunicaciones y Senador por el Partido Popular de Cantabria.