Con motivo del mes europeo de la ciberseguridad, que este año se celebra con el lema “la seguridad en internet requiere la participación de todos”, hoy nos hemos reunido los diputados Conrado Escobar, portavoz de Interior, y un servidor, portavoz de telecomunicaciones y Sociedad de la Información del Grupo Parlamentario Popular con Juan Corro, (Jefe de Gabinete del Secretario de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información). El motivo de la reunión era conocer lo que está haciendo el gobierno en materia de Ciberseguridad.
Las TIC están transformando nuestra economía y nuestra sociedad, nuestra forma de comunicarnos, de realizar compras, de seleccionar nuestros viajes… Cada vez las actividades relacionadas con las relaciones personales y las relacionadas con actividades económicas se desarrollan con más intensidad de forma digital.
Es un nuevo escenario y nuestro interés, como diputados se centra en conocer la estrategia de ciberseguridad nacional y el plan de confianza en el ámbito digital, siendo varias las preocupaciones, que puedo resumir en dos;
– Por un lado la seguridad ciudadana, un internet más seguro.
– Y por otro lado, la defensa sde nuestro patrimonio tecnológico, nuestro patrimonio industrial. No podemos permitir que se copien los ficheros, el know how de nuestras compañías. Ahora no se roban los planos físicamente por ejemplo, pero si los ficheros, que a veces es el trabajo de meses.
La seguridad comienza por uno mismo y tenemos que trabajar mucho en la sensibilización a empresas y a ciudadanos, para que todos seamos más conscientes de la importancia de la seguridad en la red. Igualmente, muy importante la colaboración público-privada para avanzar en la obtención de resultados.
A modo de resumen adjunto link de estrategia y plan mencionados, y contacto de INTECO.
– Estrategia de Ciberseguridad Nacional
– Plan de confianza en el ámbito Digital
– INTECO (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación)